Manejo prehospitalario en pacientes pediátricos con traumatismos por caída de altura

Las caídas desde altura son una importante causa de morbimortalidad prevenible en la edad pediátrica. El paciente pediátrico traumatizado debe ser manejado inmediatamente; a través de los protocolos de sistemas de atención basados en el A (Airway), B (Breathing), C (Circulation); cualquiera de estos...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Guartamber Gaibor, Diana Cristina (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25613
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Las caídas desde altura son una importante causa de morbimortalidad prevenible en la edad pediátrica. El paciente pediátrico traumatizado debe ser manejado inmediatamente; a través de los protocolos de sistemas de atención basados en el A (Airway), B (Breathing), C (Circulation); cualquiera de estos sistemas tiene el mismo objetivo que es reducir la morbilidad y mortalidad. Los objetivos de este estudio persiguieron el análisis el manejo prehospitalario en pacientes pediátricos con traumatismos por caída de altura con base en los criterios médicos obtenidos de la revisión bibliográfica, para esto se estimó; determinar el rango de edad que presenta el mayor porcentaje de traumatismos por caída de altura. La metodología utilizada en este estudio fue la revisión bibliográfica o de literatura como también es conocida, en donde se presentó de forma crítica y pormenorizada el estado de la cuestión sobre el tema objeto de análisis antes de referirse a los objetivos, metodología, resultados y conclusiones de este. Por lo que se determinó el rango de edad que presenta el mayor porcentaje de traumatismos por caída de altura, se evidenció en los resultados reportados por Pérez et al. (2011) que: En edad preescolar, menos de 5 años lo que representa un (39%). Mayores de 5 años hasta 7 años (21%). Mayores de 9 años (25%) y a partir de 12 a 14 años (15%), acotando que no se halló diferencia significativa en el sexo. Por otra parte, la atención inicial al traumatismo se divide en reconocimiento primario y secundario. El reconocimiento primario y secundario (reevaluación) incluye los siguientes pasos secuenciales: A: Control cervical, alerta y vía aérea; B: respiración; C: circulación y control de la hemorragia; D: disfunción neurológica, y E: exposición.