Saberes ancestrales e interculturalidad del pueblo Cofán.
La presente investigación tiene la finalidad de analizar la influencia de los saberes ancestrales del pueblo Cofán en la interculturalidad ecuatoriana, por lo que se realiza una indagación de los materiales bibliográficos que ayuden a fundamentar el tema y buscar alternativas de respuesta. El pueblo...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2021
|
主题: | |
在线阅读: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26482 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La presente investigación tiene la finalidad de analizar la influencia de los saberes ancestrales del pueblo Cofán en la interculturalidad ecuatoriana, por lo que se realiza una indagación de los materiales bibliográficos que ayuden a fundamentar el tema y buscar alternativas de respuesta. El pueblo Cofán es una comunidad indígena amazónica que por años ha sufrido vulneraciones desde una reducción notable de su hábitat hasta la creciente pérdida de sus conocimientos tradicionales, lo cual se debe a las invasiones petroleras que arriesgan la flora y fauna, además del ingreso permanente de colonos que llevan la cultura occidental y la sobreponen a las raíces indígenas. Para el estudio se utilizó el paradigma sociocrítico enfocado en la autoreflexión del término de la interculturalidad, sus elementos y prácticas necesarias para preservar los saberes ancestrales. Los resultados de la investigación demuestran que existe una gran influencia del conocimiento occidental en desmedro del saber ancestral debido a que, las nuevas generaciones presentan un escaso interés por salvaguardar los elementos culturales como la lengua a´ingae, la vestimenta y preparación del yagé. Asimismo, los proyectos de resguardo no se ejecutan efectivamente y la pérdida del territorio también incide en el deterioro de los conocimientos ancestrales. |
---|