La necesidad de Deslinde Jurisdiccional y mecanismos de coordinación y cooperación entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena.
El reconocimiento legal de la justicia indígena en el Ecuador, ha dado paso a una serie de problemáticas sociales y jurídicas dentro de la sociedad y normativa ecuatoriana. Pese a que el pueblo indígena es un pueblo con precedencia histórica al nacimiento del Estado mismo, y que sus costumbres, trad...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2016
|
Teme: | |
Online dostop: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7965 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | El reconocimiento legal de la justicia indígena en el Ecuador, ha dado paso a una serie de problemáticas sociales y jurídicas dentro de la sociedad y normativa ecuatoriana. Pese a que el pueblo indígena es un pueblo con precedencia histórica al nacimiento del Estado mismo, y que sus costumbres, tradiciones, nacionalidad, idioma, derecho propios y territorio, son las raíces de las cuales descendemos la mayoría de la población ecuatoriana, y las cuales han sido segregados por el racismo y la discriminación que dejó la conquista española, ocasionando luchas sociales del movimiento indígena, las cuales dieron como resultado, la reconquista de sus derechos y su reconocimiento como pueblo indígena, junto con sus costumbres, tradiciones y derecho propio, facultándolos con la potestad de administrar justicia, amparados a nivel constitucional; este reconocimiento ha creado un vacío legal, en cuanto a sobrellevar los dos sistemas de justicia, que son diferentes de concepción, pero persiguen un mismo fin, que es solucionar los conflictos que se dan dentro de su jurisdicción y caminar juntos hacia el pluralismo jurídico |
---|