Correlación entre hallazgos citológicos y moleculares por PCR en tiempo real en el diagnóstico de HPV en mujeres de 30 a 65 años del servicio de patología del Hospital del Día IESS Sangolqui durante el periodo enero - mayo 2018

Se ha evidenciado que en los países en desarrollo la presencia de neoplasias es muy elevada, por lo que en el Ecuador dentro de los tipos de canceres femeninos el cáncer de cuello uterino ocupa el tercer lugar. Con estos antecedentes se realizó este estudio de tipo descriptivo cuyo objetivo principa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paucar Paucar, Priscila Nataly (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18605
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se ha evidenciado que en los países en desarrollo la presencia de neoplasias es muy elevada, por lo que en el Ecuador dentro de los tipos de canceres femeninos el cáncer de cuello uterino ocupa el tercer lugar. Con estos antecedentes se realizó este estudio de tipo descriptivo cuyo objetivo principal fue “Correlacionar los hallazgos citológicos por Paptest y los resultados por PCR en tiempo real en el diagnóstico de HPV en mujeres de 30 a 65 años de edad”, del mismo que se pudo observar que de un total de 250 pacientes que se sometieron al Cotesting, mediante la técnica de citología convencional se reportaron 235 casos como NILM, 11 casos como ASCUS y 4 casos como L-SIL, y a través de la técnica de PCR-RT se pudo determinar 31 casos positivos de un total de 250 casos, siendo la infección más frecuente la causada por Otros tipos de HPV-AR con el 83,87% (n= 26), seguido del HPV tipo 16 con el 12,90% (n=4), siendo el HPV tipo 18 el menos frecuente con el 3,22% (n=1). Realizar un Cotesting, es decir efectuar in situ las pruebas de citología convencional junto con la prueba de PCR-RT eleva la sensibilidad y especificidad a la hora de diagnosticar cáncer cervical, por lo que es importante realizar una correlación diagnostica del Cotesting para determinar su eficacia sobre la detección temprana de dicho cáncer.