Modelización basada en el individuo, de un reactor CSTR con recirculación de lodos activados.
Modelización basada en el individuo de un biorreactor CSTR de lodos activados con recirculación en fase aerobia y anaerobia, a partir de la programación y simulación del ciclo celular de bacterias aerobias, anaerobias y facultativas en Netlogo. El modelo describe el comportamiento de formación, crec...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2022
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26584 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | Modelización basada en el individuo de un biorreactor CSTR de lodos activados con recirculación en fase aerobia y anaerobia, a partir de la programación y simulación del ciclo celular de bacterias aerobias, anaerobias y facultativas en Netlogo. El modelo describe el comportamiento de formación, crecimiento, reproducción y muerte de microorganismos desnitrificantes y nitrificantes en un biorreactor CSTR dividido en dos etapas. En la primera etapa, se produce la estabilización del proceso en un reactor discontinuo en presencia del medio de crecimiento y microorganismos.En la siguiente etapa ocurre la apertura de la válvula de control de flujo, permitiendo la recirculación de nutrientes en el reactor, salida de productos metabólicos y microorganismos. La programación del modelo CSTR -NITRDSNT-ARD representa un proceso estocástico a partir de análisis termodinámico del metabolismo propuesto por Rittmann y McCarty junto al tiempo de retención y viabilidad de los microorganismos, con la finalidad de establecer la disminución de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Nitrógeno Total Kjeldahl (TKN) en función del crecimiento de bacterias aerobias, anaerobias y facultativas.El metabolismo microbiano de bacterias nitrificantes en condiciones aerobias y desnitrificantes en medio anóxico permite disminuir, en un reactor de flujo continuo con recirculación de nutrientes, el 99.85% de DQO y el 96.4% del TKN presente en la composición típica de aguas residuales domésticas, cumpliendo con la normativa sanitaria para la reposición de aguas al cauce fluvial. |
---|