Entrenamiento Fartlek: un método para el desarrollo de la resistencia aeróbica en los deportistas. Revisión sistemática.

En el ámbito deportivo, la mayor parte de las sesiones de entrenamiento se basan en rutinas monótonas y desmotivadoras que acostumbran a un único esfuerzo de esta manera limita desarrollar y potenciar otras capacidades técnicas-tácticas. El objetivo de este estudio radica en sistematizar las bases t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Espinosa Quishpe, Evelyn Daniela (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35781
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el ámbito deportivo, la mayor parte de las sesiones de entrenamiento se basan en rutinas monótonas y desmotivadoras que acostumbran a un único esfuerzo de esta manera limita desarrollar y potenciar otras capacidades técnicas-tácticas. El objetivo de este estudio radica en sistematizar las bases teóricas y metodológicas que fundamenten el método Fartlek para el desarrollo de la resistencia aeróbica en los deportistas. La metodología consistió en una búsqueda bibliográfica en bases de datos: Scielo, Science Direct y Dialnet, considerando publicaciones en idioma español e inglés. Se emplearon palabras claves (entrenamiento Fartlek, resistencia aeróbica, programas de entrenamiento, deportistas), de igual forma fuentes bibliográficas publicadas en el periodo 2019 al 2024, utilizando el protocolo PRISMA. Los resultados demuestran que el Fartlek, aplicado en un ambiente natural, brinda múltiples beneficios a los deportistas, y dependerán de factores como las características geográficas, el estado del individuo, el estado emocional, etc., además, de brindar un documento que contribuirá a la educación de los expertos de la Actividad Física, Deporte y Recreación. Las conclusiones mostraron que el uso del método Fartlek durante las sesiones de entrenamiento es una herramienta viable para mejorar el rendimiento físico en deportistas y contribuir significativamente al bienestar integral del deportista.