El juego simbólico en el desarrollo de la creatividad en los niños de 4 a 5 años.

El presente trabajo de investigación denominado: “El juego simbólico en el desarrollo de la creatividad en los niños de 4 a 5 años”, analizó la importancia del juego simbólico en la creatividad, a su vez también se identificó las características y los enfoques teóricos que sustentan al juego simbóli...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Tandazo Soto, Marilyn Elizabeth (author)
Այլ հեղինակներ: Villagómez Vinueza, Johan Nicolas (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2022
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29475
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El presente trabajo de investigación denominado: “El juego simbólico en el desarrollo de la creatividad en los niños de 4 a 5 años”, analizó la importancia del juego simbólico en la creatividad, a su vez también se identificó las características y los enfoques teóricos que sustentan al juego simbólico, se describió los factores que intervienen en el la creatividad y el proceso metodológico por medio del cual se desarrolla la creatividad. Todo esto para poder desarrollar el marco teórico, el cual está fundamentado en enfoques teóricos de diversos autores que aportan en la sustentación teórica con respecto a las variables de estudio. Así mismo, se menciona que dicho trabajo tiene un enfoque cualitativo de paradigma socio crítico en donde la modalidad es bibliográfica documental, debido a que la información está basada en diversas fuentes documentales. Por lo tanto, se utilizó la técnica de tipo documental, la cual a través del fichero ayudó a organizar y seleccionar la información relevante. Por consecuente, se concluyó que el juego simbólico es fundamental para el desarrollo de la creatividad, debido a que al momento de jugar los niños y niñas construyen y reconstruyen diversas representaciones mentales que serán útiles para resolver problemas que se le presenten en la vida cotidiana, por consecuente se dan las habilidades de relacionamiento, en donde los infantes se colocan en la situación del otro, lo que les permite interiorizar los sentires de las otras personas y proyectar sus deseos.