Estudio comparativo de las plataformas de videoconferencias para el desarrollo de clases virtuales sincrónicas en la básica superior de la escuela Federico González Suárez, Quito-Ecuador. Año lectivo 2021-2022.

Debido a la pandemia toda la población ecuatoriana se vio obligada a adaptarse a plataformas de videoconferencias sin contar con los conocimientos ni la preparación necesaria para poder hacer uso de estas plataformas. Por tal motivo la presente investigación tiene como tema y objetivo el estudio com...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Paredes Paredes, Edwin Augusto (author)
Format: masterThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2023
Fag:
Online adgang:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30775
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Debido a la pandemia toda la población ecuatoriana se vio obligada a adaptarse a plataformas de videoconferencias sin contar con los conocimientos ni la preparación necesaria para poder hacer uso de estas plataformas. Por tal motivo la presente investigación tiene como tema y objetivo el estudio comparativo de las plataformas de videoconferencias para el desarrollo de clases virtuales sincrónicas en la básica superior de la escuela “Federico González Suárez”, Quito-Ecuador. Año lectivo 2021-2022. Como parte del marco teórico están las investigaciones previas, de la cual se puede mencionar la realizada por (Valdez Aguilar, 2021), quien relaciona el uso de la plataforma Microsoft Teams con el aprendizaje virtual en los estudiantes del nivel secundario. Dentro de la metodología empleada se aplicó el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental y como alcance, el determinar las plataformas de videoconferencia más utilizadas, sus características técnicas y pedagógicas. La población y muestra son los 14 docentes de la Escuela “Federico González Suárez” de la básica superior y las plataformas de videoconferencia, debido a que el tamaño de la población es inferior a 100. Para conseguir el objetivo planteado y aceptar o rechazar las hipótesis se aplicó el instrumento de evaluación (cuestionario) a los docentes de la institución educativa, el cual fue validado favorablemente por los tres expertos. Como conclusión general se pudo determinar que no existen diferencias significativas entre las características técnicas y pedagógicas de las tres plataformas de videoconferencia evaluadas (Microsoft Teams, Google Meet y Zoom), dado que sus requisitos y prestaciones son similares