Comparación de los métodos kjeldahl y dumas para análisis de proteína cruda en materias primas y productos terminados en una planta de alimentos balanceados
El propósito de esta investigación fue la comparación de dos métodos para determinar proteína cruda en materias primas y productos terminados en una industria ecuatoriana dedicada al procesamiento de alimentos balanceadospara aves, ganado, porcino, cuyes-conejos y equinos, ubicadas en la ciudad de Q...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2015
|
主題: | |
在線閱讀: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9985 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El propósito de esta investigación fue la comparación de dos métodos para determinar proteína cruda en materias primas y productos terminados en una industria ecuatoriana dedicada al procesamiento de alimentos balanceadospara aves, ganado, porcino, cuyes-conejos y equinos, ubicadas en la ciudad de Quito y Durán. El porcentaje de proteína fue analizado mediante el método Kjeldahl (AOAC988.05 modificado) y el método Dumas (AOAC 992.15, AOAC 990.03) que se emplean en el laboratorio de Aseguramiento de calidad de dicha planta. En Enero de 2014 se conoció que los resultados de ese año y los resultados de años anteriores tenían una notable variación en los datos que se obtuvieron por los dos métodos, Por esta razón se busca las causas a las que se atribuyen estas variaciones. Se determinó que los resultados de los métodos a utilizar para este estudio son precisos y exactos mediante pruebas de comparación aplicando diseños estadísticos como son diseño anidado, prueba f (comparación de varianzas) y prueba t (comparación de medias) para asegurar la confiabilidad de los resultados. El estudio experimental se realiza con 9 materias primas clasificadas en tres grupos, menores a 10% de proteína, entre 10-20% de proteína y mayores a 20% de proteína y 6 productos terminados de la misma manera clasificadas en dos grupos, menores a 10% de proteína y mayores a 20% de proteína. Al realizar la determinación de proteína en las materias primas y productos terminados con 10 repeticiones cada una por los dos métodos, se estableció que existen variaciones en los resultados obtenidos y esto se atribuye al tipo de muestra la misma que influye significativamente en la presencia de errores sistemáticos en uno o ambos métodos, al determinar los modelos de correlación para cada rango de porcentaje de proteína se concluye que si existe correlación, sin embargo no se pudo llegar a un modelo de correlación lineal ideal, porque los métodos presentan una variación proporcional entre ellos, y no se ajustan al tipo de muestra. |
---|