Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias.

La automedicación en Latinoamérica es una práctica muy usual y poco responsable, por ello esta investigación se centró en la recolección de información sobre los medicamentos más utilizados para automedicarse, las razones y síntomas de mayor relevancia, los efectos adversos y las fallas terapéuticas...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Miño Espinoza, Verónica Gabriela (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26458
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La automedicación en Latinoamérica es una práctica muy usual y poco responsable, por ello esta investigación se centró en la recolección de información sobre los medicamentos más utilizados para automedicarse, las razones y síntomas de mayor relevancia, los efectos adversos y las fallas terapéuticas provocadas por su ingesta. Igualmente se resumió información relacionada con las disposiciones legales que rigen en organismos internacionales y a nivel del Ecuador, las cuales se referían a la promoción de los medicamentos y a las buenas prácticas de farmacovigilancia. En esta revisión documental, a partir de 95 investigaciones recolectadas de 14 países de América Latina, se identificaron los medicamentos más usados: los analgésicos/antiinflamatorios como paracetamol, ibuprofeno y ácido acetil salicílico, seguidos de los antigripales y, finalmente, los antibióticos como amoxicilina y azitromicina. Las principales razones reportadas en la mayor parte de los estudios aludieron a falta de tiempo para ir al médico, creer que la enfermedad no es grave y motivos económicos; los más frecuentes síntomas fueron: cefalea, fiebre, gripe y dolores. Por otro lado, los efectos adversos más sobresalientes fueron las molestias gastrointestinales y en cuanto a las fallas terapéuticas se describieron brevemente la resistencia bacteriana, interacciones medicamentosas e intoxicaciones. Para finalizar, la investigación permitió conocer que la automedicación se engloba dentro de un problema de salud pública.