Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias.
La automedicación en Latinoamérica es una práctica muy usual y poco responsable, por ello esta investigación se centró en la recolección de información sobre los medicamentos más utilizados para automedicarse, las razones y síntomas de mayor relevancia, los efectos adversos y las fallas terapéuticas...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | bachelorThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2021
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26458 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1824209283033595904 |
---|---|
author | Miño Espinoza, Verónica Gabriela |
author_facet | Miño Espinoza, Verónica Gabriela |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Mayorga Llerena, Eduardo Patricio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Miño Espinoza, Verónica Gabriela |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021 2022-05-09T14:09:37Z 2022-05-09T14:09:37Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 96 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Miño Espinoza, V.G. (2021). Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Química Farmacéutica]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26458 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Automedicación Medicamentos Latinoamérica |
dc.title.none.fl_str_mv | Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La automedicación en Latinoamérica es una práctica muy usual y poco responsable, por ello esta investigación se centró en la recolección de información sobre los medicamentos más utilizados para automedicarse, las razones y síntomas de mayor relevancia, los efectos adversos y las fallas terapéuticas provocadas por su ingesta. Igualmente se resumió información relacionada con las disposiciones legales que rigen en organismos internacionales y a nivel del Ecuador, las cuales se referían a la promoción de los medicamentos y a las buenas prácticas de farmacovigilancia. En esta revisión documental, a partir de 95 investigaciones recolectadas de 14 países de América Latina, se identificaron los medicamentos más usados: los analgésicos/antiinflamatorios como paracetamol, ibuprofeno y ácido acetil salicílico, seguidos de los antigripales y, finalmente, los antibióticos como amoxicilina y azitromicina. Las principales razones reportadas en la mayor parte de los estudios aludieron a falta de tiempo para ir al médico, creer que la enfermedad no es grave y motivos económicos; los más frecuentes síntomas fueron: cefalea, fiebre, gripe y dolores. Por otro lado, los efectos adversos más sobresalientes fueron las molestias gastrointestinales y en cuanto a las fallas terapéuticas se describieron brevemente la resistencia bacteriana, interacciones medicamentosas e intoxicaciones. Para finalizar, la investigación permitió conocer que la automedicación se engloba dentro de un problema de salud pública. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_5f41a9a32a62c3f791ea569856e48d34 |
identifier_str_mv | Miño Espinoza, V.G. (2021). Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Química Farmacéutica]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/26458 |
publishDate | 2021 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias.Miño Espinoza, Verónica GabrielaAutomedicaciónMedicamentosLatinoaméricaLa automedicación en Latinoamérica es una práctica muy usual y poco responsable, por ello esta investigación se centró en la recolección de información sobre los medicamentos más utilizados para automedicarse, las razones y síntomas de mayor relevancia, los efectos adversos y las fallas terapéuticas provocadas por su ingesta. Igualmente se resumió información relacionada con las disposiciones legales que rigen en organismos internacionales y a nivel del Ecuador, las cuales se referían a la promoción de los medicamentos y a las buenas prácticas de farmacovigilancia. En esta revisión documental, a partir de 95 investigaciones recolectadas de 14 países de América Latina, se identificaron los medicamentos más usados: los analgésicos/antiinflamatorios como paracetamol, ibuprofeno y ácido acetil salicílico, seguidos de los antigripales y, finalmente, los antibióticos como amoxicilina y azitromicina. Las principales razones reportadas en la mayor parte de los estudios aludieron a falta de tiempo para ir al médico, creer que la enfermedad no es grave y motivos económicos; los más frecuentes síntomas fueron: cefalea, fiebre, gripe y dolores. Por otro lado, los efectos adversos más sobresalientes fueron las molestias gastrointestinales y en cuanto a las fallas terapéuticas se describieron brevemente la resistencia bacteriana, interacciones medicamentosas e intoxicaciones. Para finalizar, la investigación permitió conocer que la automedicación se engloba dentro de un problema de salud pública.Self-medication in Latin America is a very common and not very responsible practice. Therefore, this research focused on collecting information on the most commonly used drugs for selfmedication, the most relevant reasons and symptoms, the adverse effects and the therapeutic failures that could be caused. Information related to the legal provisions that govern international organizations as well as in Ecuador, which referred to drug promotion and good pharmacovigilance practices, was also summarized. In this documentary review, based on 95 investigations collected from 14 Latin American countries, it was identified that the most used drugs are: analgesics / anti-inflammatories such as paracetamol, ibuprofen and acetylsalicylic acid, followed by anti-flu and finally antibiotics such as amoxicillin and azithromycin. The main reasons reported in most of the studies were: lack of time to go to the doctor, to believe that the disease is not serious and financial reasons; the most frequent symptoms were headache, fever, flu and pain. On the other hand, gastrointestinal distress stands out as an adverse effect and in terms of therapeutic failures, bacterial resistance, drug interactions and poisoning were briefly described. Finally, the research allows to know that self-medication encompasses a public health problem.Quito : UCEMayorga Llerena, Eduardo Patricio2022-05-09T14:09:37Z2022-05-09T14:09:37Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis96 páginasapplication/pdfMiño Espinoza, V.G. (2021). Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Química Farmacéutica]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26458spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T08:16:33Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/26458Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T08:16:33Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. Miño Espinoza, Verónica Gabriela Automedicación Medicamentos Latinoamérica |
status_str | publishedVersion |
title | Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. |
title_full | Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. |
title_fullStr | Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. |
title_full_unstemmed | Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. |
title_short | Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. |
title_sort | Revisión bibliográfica de la automedicación en Latinoamérica, sus causas y consecuencias. |
topic | Automedicación Medicamentos Latinoamérica |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26458 |