Determinación de la fracción de reticulocitos inmaduros (IRF) como indicador de la respuesta eritropoyética de pacientes hemodializados en tratamiento con eritropoyetina en Laboratorios Especializados de Referencia NETLAB S.A.

El presente trabajo de investigación tuvo como propósitos evaluar la fracción de reticulocitos inmaduros (IRF) como indicador de la respuesta eritropoyética en pacientes hemodializados en tratamiento con eritropoyetina (EPO), evaluar su status metabólico del hierro, correlacionar la IRF con los nive...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Malla Samaniego, Jéssica Valeria (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13787
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo de investigación tuvo como propósitos evaluar la fracción de reticulocitos inmaduros (IRF) como indicador de la respuesta eritropoyética en pacientes hemodializados en tratamiento con eritropoyetina (EPO), evaluar su status metabólico del hierro, correlacionar la IRF con los niveles séricos de EPO y elaborar un algoritmo que permita la elección del tratamiento correcto para el estado anémico en enfermedad renal crónica (ERC) y clasificar a los pacientes que responden o no al tratamiento con EPO. El estudio se realizó en 100 pacientes de la unidad de diálisis “Clínica de los Riñones MENYDIAL, Quito” en NETLAB S.A. Se realizó la determinación de hierro sérico, ferritina, índice de saturación de transferrina, eritropoyetina, hemograma completo e IRF en Mayo de 2017. La prevalencia de anemia encontrada fue elevada (82%), siendo mayor en hombres que en mujeres, con valores de 84.7 y 78%, respectivamente. Se evidenció un buen status metabólico del hierro ya que la prevalencia de deficiencia de hierro en la población general fue del 9%, siendo mayor en hombres (13.6%) que en mujeres (2.4%); mientras que en la población anémica fue apenas del 3.7%. La correlación encontrada entre la fracción de reticulocitos inmaduros (IRF) y los niveles de EPO fue baja con un coeficiente de correlación de 0.17 por lo que se concluyó que la determinación rutinaria de EPO no tiene mucha utilidad clínica para la monitorización de la anemia en estos pacientes. Bajo el análisis de curva ROC se encontró que la IRF tiene una sensibilidad del 50% con una elevada especificidad (84%), por lo que sí podría ser un buen indicador de la respuesta eritropoyética en este tipo de pacientes. Con la información obtenida se elaboró un algoritmo que permitió la elección del tratamiento correcto para el estado anémico en ERC y la clasificación de pacientes hemodializados que responden o no al tratamiento con eritropoyetina utilizando un punto de corte ≥15.5% para la fracción de reticulocitos inmaduros.