Manejo prehospitalario del trauma craneoencefálico grave con soluciones hipertónicas
El presente trabajo tuvo como Objetivo el análisis de evidencia científica acerca del uso de soluciones hipertónicas para el manejo prehospitalario de trauma craneoencefálico severo, mediante la identificación de efectos adversos y beneficios de la administración de los mismos. Metodología de tipo b...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2022
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27193 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | El presente trabajo tuvo como Objetivo el análisis de evidencia científica acerca del uso de soluciones hipertónicas para el manejo prehospitalario de trauma craneoencefálico severo, mediante la identificación de efectos adversos y beneficios de la administración de los mismos. Metodología de tipo bibliográfica, descriptiva y un análisis sistematizado de fuentes científicas de tipo primaria y secundaria, logrando extraer recomendaciones para el tratamiento del TCE con soluciones hipertónicas en el ámbito prehospitalario. Resultados: Se ha demostrado que la administración prehospitalaria de soluciones hipertónicas ha generado beneficios en pacientes con TCE grave pero no existe un consenso sobre cuál es la mejor opción de tratamiento hiperosmolar para administrar a los pacientes si las SSH 3% y al 7,5% o el manitol al 20%. Conclusión: La administración de solución salina hipertónica al 3 o 7,5%, según estudios un 75,56% de los pacientes tuvieron resultados positivos y la tasa de supervivencia aumento, gracias a que esta permite mantener la hemodinámica sistémica y cerebral, principalmente para evitar el aumento de la presión intracraneal, reduciendo complicaciones a futuro. Pese a esto no se recomienda el tratamiento hiperosmolar como de primera línea en el manejo del TCE grave a nivel prehospitalario debido a la escasa evidencia disponible. |
---|