Arquitectura estructural y estratigráfica de la secuencia pre-aptiense, en la sección norte del corredor Sacha-Shushufindi

La arquitectura estructural y estratigráfica de la secuencia pre-Aptiense, definida a partir del análisis sísmico de varios cubos 3D registrados en el norte del Corredor Sacha Shushufindi y calibrados con información de pozos, ha permitido definir dos episodios tectónicos. El primero, corresponde al...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Angulo Carrera, Andrea Karolina (author)
বিন্যাস: bachelorThesis
ভাষা:spa
প্রকাশিত: 2016
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7115
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:La arquitectura estructural y estratigráfica de la secuencia pre-Aptiense, definida a partir del análisis sísmico de varios cubos 3D registrados en el norte del Corredor Sacha Shushufindi y calibrados con información de pozos, ha permitido definir dos episodios tectónicos. El primero, corresponde al desarrollo de una cuenca extensional a partir del Jurásico Medio, con la depositación de la Fm. Chapiza, constituida de sedimentos clásticos continentales coetáneos a la actividad del arco volcánico jurásico Misahuallí (Tschopp, 1953; Jaillard, 1997). El registro sedimentario de esta unidad, muestra estructuras extensivas sin-sedimentarias (anticlinal rollover), desarrolladas en respuesta a un régimen tectónico extensional, gobernado por un sistema de fallas lístricas de vergencia opuesta (Sistema de Fallas Sacha y Shushufindi), orientadas NE-SO, que se unen en profundidad en un nivel de despegue ubicado en el basamento. El segundo episodio, representa a una inversión en el régimen tectónico, producto de la aparición de esfuerzos compresionales, resultando las estructuras positivas Sacha y Shushufindi. Probablemente la inversión está asociada con los volcánicos de la parte superior de la Fm. Chapiza de 132 Ma (Hauteriviense) (Hall & Calle in Jaillard, 1997), considerados por Jaillard (1997), como el Miembro Yaupi. Después de un periodo de erosión, la cuenca invertida es sellada por los depósitos de la Fm. Hollín (Aptiense-Albiense). De esta forma, se redefine el modelo tectono-sedimentaria regional de la Cuenca Oriente, durante el periodo Triásico Inferior-Jurásico Superior, sustituyendo el contexto de cuenca de rift y el carácter sin-extensional de las Fms. Santiago y Sacha, por un control tectónico extensional de back-arc con la depositación de los sedimentos sin-extensionales de la Fm Chapiza.