Efecto de la enrofloxacina en la movilidad de los promastigotes de Leishmania mexicana

Uno de los problemas de actualidad a nivel mundial son las enfermedades desatendidas como la leishmaniasis, producida por un protozoo flagelado del genero Leishmania que puede dar lugar a los diferentes formas de la enfermedad. El tratamiento farmacologico de primera línea es la meglumina antimoniat...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Albarracín Toalombo, Johanna Liseth (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2020
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22719
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:Uno de los problemas de actualidad a nivel mundial son las enfermedades desatendidas como la leishmaniasis, producida por un protozoo flagelado del genero Leishmania que puede dar lugar a los diferentes formas de la enfermedad. El tratamiento farmacologico de primera línea es la meglumina antimoniato, un antimonial pentavalente que genera varios efectos adversos incluso nefrotoxicidad y hepatotoxicidad a largo plazo. Las molestias que producen la administracion y su larga duración dan lugar a que varios pacientes no concluyan el tratamiento aumentando las posibilidades de que los parásitos desarrollen resistencia al fármaco. Existe la necesidad de evaluar fármacos alternativos que no den lugar a dichas complicaciones de mayor especificidad y precio asequible. En la presente investigación se evaluó el efecto de la enrofloxacina en los promastigotes de Leishmania mexicana al monitorizar la velocidad de los parásitos luego del tratamiento, el seguimiento parasitario se lo realizó en el programa Image J (Fiji in just). La enrofloxacina disminuye la velocidad de los parásitos dependiendo la concentración que se utilice. Se postula un efecto sobre la mitocondria única presente en el orden Tripanosomátido al cual pertenecen los parásitos del género Leishmania, esta estructura genera la energía necesaria para cumplir con todas las funciones vitales en los parásitos incluida la energía requerida para movilizarse. Mediante Comet Assay se evaluó la integridad del ADN parasitario luego de ser sometido a diferentes concentraciones de enrofloxacina, obteniendo como resultado un daño directamente proporcional a la concentración de fluoroquinolona. Mediante citometría de flujo (FACS) se encontró que la enrofloxacina presenta un efecto nocivo sobre la replicación del ADN de promastigotes de L. mexicana.