Incidencia de sífilis confirmada con la prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS) en mujeres embarazadas de 15 a 40 años que acudieron al Hospital Raúl Maldonado Mejía periodo junio-diciembre 2016

Las infecciones de transmisión sexual se hallan entre las primordiales causas de enfermedad en la mayoría de los países de América Latina ocasionando consecuencias económicas, sociales y sanitarias dentro de estas infecciones se encuentra la sífilis causada por la espiroqueta Treponema pallidum sube...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Maldonado Quinatoa, Estefhanía Yolanda (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2017
Предметы:
Online-ссылка:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13569
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Las infecciones de transmisión sexual se hallan entre las primordiales causas de enfermedad en la mayoría de los países de América Latina ocasionando consecuencias económicas, sociales y sanitarias dentro de estas infecciones se encuentra la sífilis causada por la espiroqueta Treponema pallidum subespecie pallidum, que es una enfermedad infectocontagiosa exclusiva del ser humano; se realizó un estudio descriptivo analítico transversal, cuyos datos fueron obtenidos del archivo del Laboratorio Clínico e historias clínicas del Hospital Raúl Maldonado Mejía; se incluyen datos de todas las pacientes embarazadas de la edad de 15 a 40 años que acudieron a su primer control prenatal donde se realizaron una prueba de tamizaje VDRL y dicho resultado reactivo fue confirmado con la prueba de FTA-ABS que es un prueba confirmatoria; de un total de 356 pacientes, se pudo observar que 323 casos resultaron tener una prueba de tamizaje no reactiva, mientras que los 33 restantes resultaron tener un resultado reactivo; al realizar la prueba de confirmación se obtuvo que 23 casos resultaron ser falsos positivos al solo tener la prueba de tamizaje reactiva y 10 demostraron tener una prueba de tamizaje y confirmación positiva, presentándose la enfermedad en una edad promedio de 20,9 años y en un periodo de gestación menor a las 21 semanas; representando un porcentaje de 2,80% de la población estudiada demostrado que el porcentaje es bajo relacionado con otros estudios