Diseño de material didáctico que contribuya al soporte de la terapia de lenguaje no verbal dirigida a niños autistas de nivel severo según la escala de valoración de autismo infantil CARS
El autismo es una condición que se presenta en el niño desde su nacimiento, afectando a la comunicación e interacción social por toda su vida, actualmente en el Ecuador no existe la información necesaria como para comprender la esencia de este problema, lo que ocasiona poco interés y apoyo para esta...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2023
|
Fag: | |
Online adgang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31627 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | El autismo es una condición que se presenta en el niño desde su nacimiento, afectando a la comunicación e interacción social por toda su vida, actualmente en el Ecuador no existe la información necesaria como para comprender la esencia de este problema, lo que ocasiona poco interés y apoyo para estas personas, la sociedad tiene un concepto erróneo sobre este trastorno, categorizándolo como una enfermedad, por ende rechazo y en ocasiones agresión por la conducta que visualizan de las personas con autismo, de esta manera el cómo tratarlo se ve afectado por dicho desconocimiento. Para el autismo existen diversas formas de ayuda, entre ellas psicológicas, educativas y afectivas, que de hecho mejoran la calidad de vida, en este contexto la contribución de este proyecto se enfoca en aportar con el desarrollo comunicacional del niño autista, centrado en el lenguaje no verbal facilitando y colaborando la comunicación e interacción social. El desconocimiento sobre el tema dentro del entorno ecuatoriano ha ocasionado que los centros de ayuda no posean material didáctico adecuado centrado en los problemas específicos del autista. Además, no existen lugares de expendio de productos que den soporte a las terapias de desarrollo del lenguaje a nivel comunicacional, frente a esta realidad las personas que tratan a los niños con autismo generan su propio material de forma improvisada y con materiales no apropiados o caseros. En tal virtud este trabajo se centra en el desarrollo de material didáctico que contribuya al desarrollo del lenguaje no verbal del niño autista en pos de la mejora de las relaciones sociales, utilizando la universalidad del diseño y enfatizando conceptos y teorías que respalden este proceso |
---|