Sistematización de Experiencias de la Intervención pedagógica rural, como modalidad de Titulación para la Carrera de Educación Básica semipresencial, en la Unidad Educativa Fiscal “Teniente Hugo Ortiz”, Distrito Educativo 17D01, periodo lectivo 2023-2024.
El presente trabajo de titulación pertenece a la Sistematización de Experiencias de la Intervención Pedagógica Rural, como una modalidad de titulación que se aplicó en la carrera de Educación Básica Semipresencial, con la finalidad de aplicar y fortalecer las diferentes habilidades, destrezas, aptit...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | bachelorThesis |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2024
|
Aiheet: | |
Linkit: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34111 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
Yhteenveto: | El presente trabajo de titulación pertenece a la Sistematización de Experiencias de la Intervención Pedagógica Rural, como una modalidad de titulación que se aplicó en la carrera de Educación Básica Semipresencial, con la finalidad de aplicar y fortalecer las diferentes habilidades, destrezas, aptitudes y capacidades adquiridas en la formación universitaria, mediante la intervención pedagógica en contextos rurales. La Sistematización de Experiencias se desarrolló en la Unidad Educativa Fiscal “Teniente Hugo Ortiz”, ubicada al noroccidente de Pichincha en el barrio Palmitopamba perteneciente a la parroquia Nanegal, Distrito Educativo 17D01, ciclo costa, durante el tercer trimestre 2023-2024. La intervención se ejecutó en el subnivel de Básica Elemental, en el Cuarto Año de Educación General Básica en las asignaturas de Matemáticas, Lengua y literatura, Ciencias Naturales, Estudios Sociales y Educación Cultural y Artística. En este informe se han organizado y presentado de manera sistemática las experiencias adquiridas, a través de la descripción de la experiencia vivida, los logros de aprendizaje, contribución a la formación docente e interpretación crítica de la experiencia pedagógica. El proyecto cuenta con un enfoque socioeducativo, intercultural e inclusivo. La metodología empleada es cualitativa, porque se describe las experiencias vivenciadas en contextos educativos rurales. Finalmente se ha evidenciado que la Sistematización de experiencias en contextos rurales permite aplicar las experiencias teórico-conceptuales adquiridas en la formación universitaria, así como también fortalece las habilidades pedagógicas, lingüísticas y sociales, además permite tomar decisiones y resolver conflictos que se presentan en contextos rurales. |
---|