Los rasgos de la personalidad y su relación con la ansiedad ante la muerte en jóvenes con diagnóstico de cáncer de la fundación jóvenes contra el cáncer Ecuador.

Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica, específicamente personalidad y Ansiedad. El objetivo principal es identificar las relaciones entre rasgos de la personalidad y una alta ansiedad ante la muerte en jóvenes con diagnóstico de cáncer. El fin fue probar que los rasgos de personalidad re...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Tinitana Bayas, Alejandro Andrés (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2016
主題:
オンライン・アクセス:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7210
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica, específicamente personalidad y Ansiedad. El objetivo principal es identificar las relaciones entre rasgos de la personalidad y una alta ansiedad ante la muerte en jóvenes con diagnóstico de cáncer. El fin fue probar que los rasgos de personalidad relacionados con un alto nivel de ansiedad ante la muerte pertenecen a las categorías: Evitativa, Anancástica, Inestable y Dependiente. Estudio fundamentado en la teoría de los rasgos, desarrollada por Allport, Raymond Catell y Hans Eysenck, éste último dividiendo según 3 enfoques dimensionalesla personalidad, que en la actualidad es estudiado por Balarezo (2010) dentro del contexto latinoamericano con la psicoterápia integrativa focalizada en la personalidad, tratado en dos capítulos, la Ansiedad Ante la Muerte se fundamentó en los aportes de Limonero y Sábado y está tratada en dos capítulos. Investigación cuantitativa de tipo correlacional, no experimental transeccional, con aplicación de métodos y técnicas estadístico y psicométricos, en una muestra de 60 pacientes. Se concluye que un Alto nivel de AAM se presenta de manera significativa en pacientes con rasgos Dependiente y Evitativo, mas no en pacientes con rasgos Anancásticos e Inestables. Se recomienda priorizar la atención en aquellas personas cuyos rasgos de personalidad sean predominantemente Dependientes y Evitativos, teniendo en cuenta también aquellas con rasgos Disociales, que puedan tener conflictos considerables durante el tratamiento de su enfermedad terminal.