Análisis de la cosmovisión Inca y su influencia en el pensamiento andino en las culturas de la Región Sierra del Ecuador a mediados del siglo XV y primeras décadas del siglo XVI
El imperio Inca se impuso en su proceso de expansión mancomunal de manera: militar, social, política y religiosa, implantando, adaptando y modificando culturalmente a grupos aborígenes de los Andes, las poblaciones en el territorio poseían: saberes propios y similares, una organización estable o inc...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Այլ հեղինակներ: | |
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2020
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21321 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | El imperio Inca se impuso en su proceso de expansión mancomunal de manera: militar, social, política y religiosa, implantando, adaptando y modificando culturalmente a grupos aborígenes de los Andes, las poblaciones en el territorio poseían: saberes propios y similares, una organización estable o incipiente, débil militarización, etc., aquel panorama histórico, indica que aquellas premisas causaron la anexión territorial bajo el dominio cultural Inca. En base al enfoque cualitativo, información histórico documental y bibliográfica, una metodología e instrumentos a fines que permitieron un correcto análisis científico, se concluyó que la cosmovisión andina se estructuró a lo largo de un proceso histórico en un territorio con iguales características, instituyendo de este modo un saber dual, pan-andino y pan-cultural en fluctuación y armonía, que se encontraría antes, durante y después en las culturas andinas, pero, que en la ampliación del Tahuantinsuyo algunos de los rasgos del imperio Inca se conectarían, implantarían y fortalecerían en unas más que en otras. Con este material científico se pretende rescatar y difundir por medio de la academia la historia precolombina, para valorar y poner en práctica saberes que dan luz al equilibrio y organización de la sociedad. |
---|