La aplicación de la legitima defensa y sus consecuencias jurídicas en casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

La presente investigación tiene como objetivo, determinar las consecuencias jurídicas de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, en vista que la dogmática jurídica penal no aborda la problemática a la que se enfrentan las mujeres y m...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Roldán Hernández, Raúl Roberto (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31262
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La presente investigación tiene como objetivo, determinar las consecuencias jurídicas de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, en vista que la dogmática jurídica penal no aborda la problemática a la que se enfrentan las mujeres y miembros de núcleo familiar para defenderse de las agresiones de sus parejas. El enfoque es cualitativo, los métodos empleados fueron el analítico-sintético, inductivo, deductivo, histórico-lógico y documental. Como resultado se obtiene que las consecuencias jurídicas en los casos de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, en su mayoría, son desfavorables a la víctima, porque aún está muy distante el conocimiento acerca de la aplicación de la perspectiva de género, que no resultan ser una alternativa para el Estado, sino una obligación que surge de la Constitución de la República del Ecuador, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), como así también de la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer o Convención de Belém Do Pará, por tanto los jueces y operadores de justicia están en la obligación de aplicarlo en todo proceso penal, para garantizar la legítima defensa de la mujer.