Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora”
Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica específicamente ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio. Cuyo objetivo fue describir los niveles de ansiedad en dos grupos, mujeres embarazadas y mujeres en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obsté...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | bachelorThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2018
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15178 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1824209383213498368 |
---|---|
author | Maldonado Yépez, Andrea Nathaly |
author_facet | Maldonado Yépez, Andrea Nathaly |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Estévez Escobar, Duncan Fernando |
dc.creator.none.fl_str_mv | Maldonado Yépez, Andrea Nathaly |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-04-26T16:37:13Z 2018-04-26T16:37:13Z 2018 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Maldonado Yépez, Andrea Nathaly (2018). Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora”. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicóloga Clínica. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 125 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS PSICOLÓGICAS http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15178 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | MUJERES EMBARAZADAS MUJERES EN PUERPERIO ANSIEDAD |
dc.title.none.fl_str_mv | Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica específicamente ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio. Cuyo objetivo fue describir los niveles de ansiedad en dos grupos, mujeres embarazadas y mujeres en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora”. El estudio se fundamenta en el enfoque cognitivo conductual: en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, complementándose con el modelo cognitivo de Beck. Investigación descriptiva, que conjuga aspectos cuantitativos que permitieron determinar los niveles de ansiedad en los dos grupos de estudios, y aspectos cualitativos para conocer las principales causas que generan esta sintomatología. Realizada en una muestra de 50 mujeres embarazadas y 50 mujeres en estado de puerperio, con aplicación de técnicas psicométricas (Escala de Ansiedad de Hamilton), entrevistas semi estructuradas y observación participante. Se encontró que 50% de mujeres gestantes y el 48% de mujeres en estado de puerperio presentan ansiedad mayor. Con predominancia en la sintomatología psíquica, el 54% mujeres gestantes y el 60% mujeres en estado de puerperio. Al evidenciar una equivalencia entre los dos grupos de estudio se recomienda una atención psicológica complementaria en el transcurso del embarazo y post parto, con el fin de fomentar una atención integral y completa durante este proceso. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_6d21b4248bfa036f104ce8e2928ba23d |
identifier_str_mv | Maldonado Yépez, Andrea Nathaly (2018). Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora”. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicóloga Clínica. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 125 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS PSICOLÓGICAS |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/15178 |
publishDate | 2018 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora”Maldonado Yépez, Andrea NathalyMUJERES EMBARAZADASMUJERES EN PUERPERIOANSIEDADTrabajo de investigación sobre Psicología Clínica específicamente ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio. Cuyo objetivo fue describir los niveles de ansiedad en dos grupos, mujeres embarazadas y mujeres en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora”. El estudio se fundamenta en el enfoque cognitivo conductual: en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, complementándose con el modelo cognitivo de Beck. Investigación descriptiva, que conjuga aspectos cuantitativos que permitieron determinar los niveles de ansiedad en los dos grupos de estudios, y aspectos cualitativos para conocer las principales causas que generan esta sintomatología. Realizada en una muestra de 50 mujeres embarazadas y 50 mujeres en estado de puerperio, con aplicación de técnicas psicométricas (Escala de Ansiedad de Hamilton), entrevistas semi estructuradas y observación participante. Se encontró que 50% de mujeres gestantes y el 48% de mujeres en estado de puerperio presentan ansiedad mayor. Con predominancia en la sintomatología psíquica, el 54% mujeres gestantes y el 60% mujeres en estado de puerperio. Al evidenciar una equivalencia entre los dos grupos de estudio se recomienda una atención psicológica complementaria en el transcurso del embarazo y post parto, con el fin de fomentar una atención integral y completa durante este proceso.It is a research work about Clinical Psychology specifically anxiety in pregnant women and post partum period. The main objective was to describe the anxiety levels of pregnant women and postpartum with prolonged hospitalization of the Gynecological Obstetric Hospital "Isidro Ayora". It is based on the cognitive behavioral approach: in Albert Bandura's theory of social learning, complemented by Beck's cognitive model. It is a descriptive research that combines quantitative aspects that allowed to determine the levels of anxiety in the two groups of studies, and qualitative aspects to know the main causes that generate this symptomatology. It was carried out in a sample of 50 pregnant women and 50 women in puerperium, with application of psychometric techniques (Hamilton Anxiety Scale), semi structured interviews and participant observation. It was found that 50% of pregnant women and 48% of women in puerperium period have greater anxiety levels with predominance in the psychic symptomatology, 54% pregnant women and 60% women in puerperium. When evidencing an equivalence between the two study groups, a complementary psychological care during pregnancy and postpartum is recommended, in order to encourage comprehensive and complete care during this processQuito: UCEEstévez Escobar, Duncan Fernando2018-04-26T16:37:13Z2018-04-26T16:37:13Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfMaldonado Yépez, Andrea Nathaly (2018). Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora”. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicóloga Clínica. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 125 p.BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS PSICOLÓGICAShttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15178spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T10:59:19Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/15178Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T10:59:19Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” Maldonado Yépez, Andrea Nathaly MUJERES EMBARAZADAS MUJERES EN PUERPERIO ANSIEDAD |
status_str | publishedVersion |
title | Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” |
title_full | Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” |
title_fullStr | Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” |
title_full_unstemmed | Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” |
title_short | Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” |
title_sort | Niveles de ansiedad en mujeres embarazadas y en estado de puerperio con hospitalización prolongada del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” |
topic | MUJERES EMBARAZADAS MUJERES EN PUERPERIO ANSIEDAD |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15178 |