Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad

La caries dental es considerada por la OMS como una de las enfermedades más frecuentes, que la padecen entre el 60% al 90% de los escolares y casi el 100% de los adultos a nivel mundial. Objetivo: Evaluar la prevalencia, severidad y su impacto en la calidad de vida relacionada con caries dental en p...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Jácome Salguero, Inés Alexandra (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18544
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La caries dental es considerada por la OMS como una de las enfermedades más frecuentes, que la padecen entre el 60% al 90% de los escolares y casi el 100% de los adultos a nivel mundial. Objetivo: Evaluar la prevalencia, severidad y su impacto en la calidad de vida relacionada con caries dental en pacientes de 18 a 20 años de edad de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Materiales y Métodos: Fueron seleccionados aleatoriamente 880 estudiantes de entre 18 a 20 años de ambos géneros de la UCE, fue firmado el consentimiento informado previo a la entrevista y el examen clínico. Se realizó un cuestionario para la variable calidad de vida OHIP-14 que costa de 14 preguntas que evalúan la calidad de vida relacionada a la Salud Bucal. Para la detección de caries dental se utilizó el Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), para lo cual la odontóloga alumna del posgrado de Estética y Operatoria Dental de la UCE fue entrenada y calibrada, se realizó el examen clínico en el sillón odontológico, con luz artificial espejo bucal №5 y sonda WHO OMS. Análisis Estadístico: Fue realizado una regresión de Poisson con varianza robusta con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Fue significativo el sexo femenino (OR 0.89 p =0.010); en severidad ICDAS: A (OR 8.17 p= 0.036), B (OR 1.21 p= 0.004), C (OR 1.57 p= <0.001) y en calidad de vida con las ´reas del Senesyt: Agricultura (OR 1.17 p= 0.003), Artes (OR 0.66 p= <0.001), Ciencias e Ingeniería (OR 0.90 p= 0.001), Educación Comercial (OR 0.99 p= 0.938) y Programas Básicos (OR 1.01 p= 0.555) Conclusión: La prevalencia de caries fue de 11% fue asociado al sexo femenino, la experiencia de caries tiene impacto negativo en la calidad de vida en todos los dominios y en el score total del OHIP-14.