Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad

La caries dental es considerada por la OMS como una de las enfermedades más frecuentes, que la padecen entre el 60% al 90% de los escolares y casi el 100% de los adultos a nivel mundial. Objetivo: Evaluar la prevalencia, severidad y su impacto en la calidad de vida relacionada con caries dental en p...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Jácome Salguero, Inés Alexandra (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2019
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18544
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
_version_ 1824209401635930112
author Jácome Salguero, Inés Alexandra
author_facet Jácome Salguero, Inés Alexandra
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Tello Meléndez, Percy Gustavo
dc.creator.none.fl_str_mv Jácome Salguero, Inés Alexandra
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-31T01:42:31Z
2019-05-31T01:42:31Z
2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Jácome Salguero, I. A. (2019). Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Estética y Operatoria Dental. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 72 p.
BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍA
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18544
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv EPIDEMIOLOGÍA
CARIES DENTAL
CALIDAD DE VIDA
ICDAS
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La caries dental es considerada por la OMS como una de las enfermedades más frecuentes, que la padecen entre el 60% al 90% de los escolares y casi el 100% de los adultos a nivel mundial. Objetivo: Evaluar la prevalencia, severidad y su impacto en la calidad de vida relacionada con caries dental en pacientes de 18 a 20 años de edad de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Materiales y Métodos: Fueron seleccionados aleatoriamente 880 estudiantes de entre 18 a 20 años de ambos géneros de la UCE, fue firmado el consentimiento informado previo a la entrevista y el examen clínico. Se realizó un cuestionario para la variable calidad de vida OHIP-14 que costa de 14 preguntas que evalúan la calidad de vida relacionada a la Salud Bucal. Para la detección de caries dental se utilizó el Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), para lo cual la odontóloga alumna del posgrado de Estética y Operatoria Dental de la UCE fue entrenada y calibrada, se realizó el examen clínico en el sillón odontológico, con luz artificial espejo bucal №5 y sonda WHO OMS. Análisis Estadístico: Fue realizado una regresión de Poisson con varianza robusta con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Fue significativo el sexo femenino (OR 0.89 p =0.010); en severidad ICDAS: A (OR 8.17 p= 0.036), B (OR 1.21 p= 0.004), C (OR 1.57 p= <0.001) y en calidad de vida con las ´reas del Senesyt: Agricultura (OR 1.17 p= 0.003), Artes (OR 0.66 p= <0.001), Ciencias e Ingeniería (OR 0.90 p= 0.001), Educación Comercial (OR 0.99 p= 0.938) y Programas Básicos (OR 1.01 p= 0.555) Conclusión: La prevalencia de caries fue de 11% fue asociado al sexo femenino, la experiencia de caries tiene impacto negativo en la calidad de vida en todos los dominios y en el score total del OHIP-14.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCE_6e465133772b63437d46c0aab1a3fd9e
identifier_str_mv Jácome Salguero, I. A. (2019). Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Estética y Operatoria Dental. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 72 p.
BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍA
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/18544
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edadJácome Salguero, Inés AlexandraEPIDEMIOLOGÍACARIES DENTALCALIDAD DE VIDAICDASLa caries dental es considerada por la OMS como una de las enfermedades más frecuentes, que la padecen entre el 60% al 90% de los escolares y casi el 100% de los adultos a nivel mundial. Objetivo: Evaluar la prevalencia, severidad y su impacto en la calidad de vida relacionada con caries dental en pacientes de 18 a 20 años de edad de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Materiales y Métodos: Fueron seleccionados aleatoriamente 880 estudiantes de entre 18 a 20 años de ambos géneros de la UCE, fue firmado el consentimiento informado previo a la entrevista y el examen clínico. Se realizó un cuestionario para la variable calidad de vida OHIP-14 que costa de 14 preguntas que evalúan la calidad de vida relacionada a la Salud Bucal. Para la detección de caries dental se utilizó el Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), para lo cual la odontóloga alumna del posgrado de Estética y Operatoria Dental de la UCE fue entrenada y calibrada, se realizó el examen clínico en el sillón odontológico, con luz artificial espejo bucal №5 y sonda WHO OMS. Análisis Estadístico: Fue realizado una regresión de Poisson con varianza robusta con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Fue significativo el sexo femenino (OR 0.89 p =0.010); en severidad ICDAS: A (OR 8.17 p= 0.036), B (OR 1.21 p= 0.004), C (OR 1.57 p= <0.001) y en calidad de vida con las ´reas del Senesyt: Agricultura (OR 1.17 p= 0.003), Artes (OR 0.66 p= <0.001), Ciencias e Ingeniería (OR 0.90 p= 0.001), Educación Comercial (OR 0.99 p= 0.938) y Programas Básicos (OR 1.01 p= 0.555) Conclusión: La prevalencia de caries fue de 11% fue asociado al sexo femenino, la experiencia de caries tiene impacto negativo en la calidad de vida en todos los dominios y en el score total del OHIP-14.Dental caries is considered by the WHO as one of the most frequent diseases, which suffer from 60% to 90% of school children and almost 100% of adults worldwide. Objective: To evaluate the prevalence, severity and its impact on the quality of life related to dental caries in patients from 18 to 20 years of age of the Central University of Ecuador (UCE). Materials and Methods: 880 students between 18 and 20 years of age from both genders of the UCE were randomly selected, the informed consent prior to the interview and the clinical examination was signed. A questionnaire was conducted for the quality of life variable OHIP-14, which costs 14 questions that evaluate the quality of life related to oral health. For the detection of dental caries, the International System for the Detection and Evaluation of Caries (ICDAS) was used, for which the dentist, a graduate student of Aesthetic and Operative Dental of the UCE, was trained and calibrated, the clinical examination was performed in the dental chair, with artificial light, mouth mirror №5 and WHO WHO probe. Statistical analysis: Poisson regression was performed with robust variance with a level of significance of 5%. Results: the female sex was significant (OR 0.89 p = 0.010); in severity ICDAS: A (OR 8.17 p = 0.036), B (OR 1.21 p = 0.004), C (OR 1.57 p = <0.001) and in quality of life with the roots of Senesyt: Agriculture (OR 1.17 p = 0.003) , Arts (OR 0.66 p = <0.001), Science and Engineering (OR 0.90 p = 0.001), Business Education (OR 0.99 p = 0.938) and Basic Programs (OR 1.01 p = 0.555) Conclusion: the prevalence of caries was 11% was associated to the female sex, the caries experience has a negative impact on the quality of life in all the domains and in the total score of OHIP-14Quito: UCETello Meléndez, Percy Gustavo2019-05-31T01:42:31Z2019-05-31T01:42:31Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfJácome Salguero, I. A. (2019). Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Estética y Operatoria Dental. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 72 p.BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍAhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18544spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T11:39:05Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/18544Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T11:39:05Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad
Jácome Salguero, Inés Alexandra
EPIDEMIOLOGÍA
CARIES DENTAL
CALIDAD DE VIDA
ICDAS
status_str publishedVersion
title Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad
title_full Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad
title_fullStr Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad
title_full_unstemmed Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad
title_short Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad
title_sort Prevalencia de caries dental y su impacto en la calidad de vida en pacientes de 18 a 20 años de edad
topic EPIDEMIOLOGÍA
CARIES DENTAL
CALIDAD DE VIDA
ICDAS
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18544