Resistencia compresiva de incrustaciones de cerómero tipo onlay, con una estructura interna de fibra de vidrio y sometidas a tres tipos de polimerización

En la actualidad se ha ampliado el desarrollo de diferentes materiales que buscan mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, proporcionando así una estética funcional, de ahí la importancia de considerar la resistencia de biomateriales que se utilizan en una restauración, la cual se define como la...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Chantera Abarca, Jorge Eduardo (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2018
Ämnen:
Länkar:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16615
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:En la actualidad se ha ampliado el desarrollo de diferentes materiales que buscan mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, proporcionando así una estética funcional, de ahí la importancia de considerar la resistencia de biomateriales que se utilizan en una restauración, la cual se define como la máxima tensión que se requiere para fracturar una estructura, por tanto el objetivo con este trabajo es determinar y comparar la resistencia compresiva de Incrustaciones de Cerómero tipo onlay, con una estructura interna de fibra de vidrio y sometidas a tres tipos de polimerización. Materiales y métodos: estudio comparativo de 36 molares, donde se realizó incrustaciones de cerómero MOD reforzados con fibra de vidrio en su interior, separadas en 3 grupos de 12 muestras para su respectiva polimerización; Grupo A: luz Led durante 40 segundos más 18 minutos en autoclave a 126ºC y 1,4 bares de presión; Grupo M: luz Led por 40 segundos más 5 minutos en microondas a 1300watts de potencia y en 350 ml de suero fisiológico; Grupo H: 20 segundos de prepolimerizado en lámpara Sublite V-Shofú y 5 minutos de fotopolimerizado en el Horno Solidilite V-Shofú, finalmente se aplicó fuerza a estos en una maquina universal de ensayos, registrando los valores de resistencia compresiva en el programa estadístico SPSS y comparándolos con ANOVA. Resultados: De acuerdo a los datos estadísticos se verificó que existe diferencia significativa (p< 0,05) en los valores de la resistencia a la compresión. Conclusiones: la polimerización con autoclave o microondas concede una alta resistencia a la compresión, principalmente el uso de cerómero sometido a luz led y autoclave mostro ser superior a los otros dos grupos, por consiguiente se considera una buena opción al momento de elaborar restauraciones indirectas, en piezas dentales posteriores.