Principio de igualdad y no discriminación por orientación sexual, en el acceso al matrimonio civil en la Constitución 2008
En el presente trabajo de investigación se determinará la violación del principio de igualdad y no discriminación por orientación sexual de las personas del colectivo LGTBI en el Ecuador. Establecer el grado de afectación a estos derechos inherentes a las personas, determinar los principales factore...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2018
|
主题: | |
在线阅读: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16969 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | En el presente trabajo de investigación se determinará la violación del principio de igualdad y no discriminación por orientación sexual de las personas del colectivo LGTBI en el Ecuador. Establecer el grado de afectación a estos derechos inherentes a las personas, determinar los principales factores jurídicos y socioculturales que contribuyen a la vulneración del principio de igualdad, para conocer la verdadera aplicabilidad de la legislación vigente en cuanto al cumplimiento que se da a las garantías. En tal virtud se desarrolla una discusión sobre la igualdad, familia y matrimonio, desde la doctrina y el nuevo marco constitucional. De igual forma se analiza al matrimonio como figura contractual a la cual las parejas deben acceder independientemente de su orientación sexual e identidad de género. Se expone el reconocimiento del derecho internacional de los derechos humanos en torno a la igualdad, familia y matrimonio, desde su concepción del constituyente hasta la interpretación integral de la Constitución. Se demuestra que una lectura constitucional desde la dignidad e igualdad y no discriminación como principios constitucionales, facultan al legislativo o al intérprete de la Constitución, el garantizar el matrimonio entre personas del mismo sexo; procurando en tal forma, la materialización de la justicia constitucional, e impidiendo que operadores judiciales vulneren derechos de un colectivo que exige ser igual en capacidad y derechos. Para finalizar tenemos el análisis de casos, referente a la igualdad y no discriminación, así como conclusiones y recomendaciones que se podrán establecer al finalizar la investigación. |
---|