Eficacia antimicrobiana del aceite esencial del tomillo (Thymus vulgaris L.) como conservante en una emulsión O/W de uso tópico

Los cosméticos y productos farmacéuticos requieren conservantes antimicrobianos que sean capaces de reducir la proliferación microbiana a niveles aceptables durante el tiempo de vida útil del producto; es importante la investigación de conservantes de origen natural, como sustitutos de los sintético...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Guerrero Rivadeneira, Yéssica Patricia (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2017
Ämnen:
Länkar:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14142
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:Los cosméticos y productos farmacéuticos requieren conservantes antimicrobianos que sean capaces de reducir la proliferación microbiana a niveles aceptables durante el tiempo de vida útil del producto; es importante la investigación de conservantes de origen natural, como sustitutos de los sintéticos, siempre y cuando tengan por lo menos la misma eficacia antimicrobiana, y presenten un menor riesgo para la salud. El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la eficacia antimicrobiana del aceite esencial del tomillo (Thymus vulgaris L.) como conservante en una emulsión o/w de uso tópico. La eficacia antimicrobiana del aceite esencial, se ensayó en la emulsión o/w a 3 concentraciones: 0,5%, 1,0% y 1,5%, usando como organismos de prueba Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Candida albicans. Además se comparó su eficacia frente a la combinación de metilparabeno (0,18%) y propilparabeno (0,02%). Los resultados demostraron que el aceite esencial de tomillo en las concentraciones estudiadas, redujo el crecimiento de los microorganismos de prueba, cumpliendo con los criterios de aceptación USP-36 para productos de categoría 2. Además mediante el estudio de estabilidad microbiológica acelerada, se determinó que a una concentración del 1,5%, se mantiene su comportamiento antimicrobiano durante el tiempo de estudio. Mostrando una mejor eficacia antimicrobiana que la combinación de parabenos