Análisis de pertinencia de la Carrera de Laboratorio Clínico e Histotecnológico ante el Desarrollo Científico y Tecnológico Contemporáneo en el período 2012 - 2015

El objetivo de la presente investigación es: “Analizar la pertinencia de la carrera de laboratorio Clínico e Histotecnológico ante el desarrollo científico y tecnológico contemporáneo en el periodo 2012-2015”. Como técnicas de investigación se utilizó: 1) Encuestas aplicadas a estudiantes de Séptimo...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Sandoval Toapanta, Náthaly Aracely (author)
Materiálatiipa: other
Giella:spa
Almmustuhtton: 2016
Fáttát:
Liŋkkat:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9791
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:El objetivo de la presente investigación es: “Analizar la pertinencia de la carrera de laboratorio Clínico e Histotecnológico ante el desarrollo científico y tecnológico contemporáneo en el periodo 2012-2015”. Como técnicas de investigación se utilizó: 1) Encuestas aplicadas a estudiantes de Séptimo y Octavo semestre, egresados, graduados y Docentes de la Carrera de Laboratorio Clínico e Histotecnológico y 2) Análisis de Referencias Bibliográficas. Respecto del número de investigaciones científicas, publicaciones e impacto la carrera registra 6 docentes con experiencia amplia en cuanto a la publicación proyectos científicos existiendo un aproximado de 12 publicaciones en el periodo 2012 – 2015, por lo cual se determinó que la carrera de Laboratorio Clínico e Histotecnológico es MEDIANAMENTE PERTINENTE ante el desarrollo científico y tecnológico contemporáneo. Las principales fortalezas de la carrera son: cuenta con un laboratorio equipado para el manejo y procesamiento de muestras tanto clínicas como patológicas para el beneficio del paciente. La buena relación entre la universidad y las diferentes casas de salud permiten realizar prácticas pre profesionales, que ayudan al avance en el conocimiento de los estudiantes, así también la carrera entrega profesionales capacitados para desarrollarse en el ámbito laboral ya que su conocimiento en procedimientos básicos y pruebas de oro para cada enfermedad es amplio y diverso. Las principales debilidades de la carrera son: la falta de comunicación entre la comunidad universitaria y el escaso interés de capacitación hacia los estudiantes, así como también la falta de recursos económicos y la adquisición de reactivos, equipos y proyectos que pueda así sobresalir la carrera y tenga un aporte importante para el país; estas escasas debilidades deben ser corregidas en un corto, mediano y largo plazo.