Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador

Las arañas son un grupo poco utilizado como bioindicadores; tiene 49.293 especies descritas. Presentes en casi todos los ecosistemas, su diversidad, abundancia y ensamblaje están reguladas por la heterogeneidad de la vegetación. El presente estudio determinó el potencial de la aracnofauna como bioin...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Morales Umaquiza, Alexis David (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2022
Subjects:
Acceso en liña:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25661
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1824209307278770176
author Morales Umaquiza, Alexis David
author_facet Morales Umaquiza, Alexis David
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrera Reyes, Carlos Enrique
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Umaquiza, Alexis David
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-16T15:31:42Z
2022-02-16T15:31:42Z
2022
dc.format.none.fl_str_mv 58 páginas
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Morales Umaquiza, A.D.(2022). Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador.[Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias Biológicas y Ambientales].UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25661
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv ARACNOFAUNA
BIOINDICADOR
QUEBRADAS
FRAGMENTACIÓN
GREMIOS
MACROINVERTEBRADOS
dc.title.none.fl_str_mv Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Las arañas son un grupo poco utilizado como bioindicadores; tiene 49.293 especies descritas. Presentes en casi todos los ecosistemas, su diversidad, abundancia y ensamblaje están reguladas por la heterogeneidad de la vegetación. El presente estudio determinó el potencial de la aracnofauna como bioindicador de fragmentación y calidad ambiental en la microcuenca de la Quebrada Urcuhuaycu. Se estratificó en zonas: conservada (ZC), agroecológica (ZAG), intervención media (ZIM) e intervención alta (ZIA). El muestreo se realizó entre enero y febrero del 2020, la colecta de macroinvertebrados aplicó las técnicas surber y D-net, para aracnofauna Pitfall, El análisis se realizó mediante estadística no paramétrica, índices de diversidad e índices bióticos, se obtuvieron 1486 individuos de macroinvertebrados acuáticos y 63 de aracnofauna, donde los índices de diversidad a nivel de especie cumplen un patrón de ZC(0,82)>ZAG(0,76)>ZIM(0,61) >ZIA(0,58) y ZAG(0,87)>ZIM(0,84)>ZIA(0,82)>ZC(0,79) respectivamente, sin embargo, al analizar el NMDS mediante el índice de distancia de Bray Curtis existe mayor correspondencia entre la composición taxonómica de ZC, ZAG y ZIA. Los gremios y taxones de arañas se observa presencia–ausencia con especificidad por zona, la ausencia de tejedoras de red laminar en ZC y corredoras terrestres en ZIA. Siendo el análisis ecológico de aracnofauna la evidencia clave en la evaluación de fragmentación ambiental, así como la presencia de taxones para el cálculo de índices bióticos de macroinvertebrados que determinan la calidad del agua. Se concluye que la aracnofauna es un instrumento óptimo para evaluar la calidad de ecosistemas riparios como complemento de bioindicadores acuáticos.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_72bacf7b6200c30060445378b5682c79
identifier_str_mv Morales Umaquiza, A.D.(2022). Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador.[Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias Biológicas y Ambientales].UCE.
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/25661
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, EcuadorMorales Umaquiza, Alexis DavidARACNOFAUNABIOINDICADORQUEBRADASFRAGMENTACIÓNGREMIOSMACROINVERTEBRADOSLas arañas son un grupo poco utilizado como bioindicadores; tiene 49.293 especies descritas. Presentes en casi todos los ecosistemas, su diversidad, abundancia y ensamblaje están reguladas por la heterogeneidad de la vegetación. El presente estudio determinó el potencial de la aracnofauna como bioindicador de fragmentación y calidad ambiental en la microcuenca de la Quebrada Urcuhuaycu. Se estratificó en zonas: conservada (ZC), agroecológica (ZAG), intervención media (ZIM) e intervención alta (ZIA). El muestreo se realizó entre enero y febrero del 2020, la colecta de macroinvertebrados aplicó las técnicas surber y D-net, para aracnofauna Pitfall, El análisis se realizó mediante estadística no paramétrica, índices de diversidad e índices bióticos, se obtuvieron 1486 individuos de macroinvertebrados acuáticos y 63 de aracnofauna, donde los índices de diversidad a nivel de especie cumplen un patrón de ZC(0,82)>ZAG(0,76)>ZIM(0,61) >ZIA(0,58) y ZAG(0,87)>ZIM(0,84)>ZIA(0,82)>ZC(0,79) respectivamente, sin embargo, al analizar el NMDS mediante el índice de distancia de Bray Curtis existe mayor correspondencia entre la composición taxonómica de ZC, ZAG y ZIA. Los gremios y taxones de arañas se observa presencia–ausencia con especificidad por zona, la ausencia de tejedoras de red laminar en ZC y corredoras terrestres en ZIA. Siendo el análisis ecológico de aracnofauna la evidencia clave en la evaluación de fragmentación ambiental, así como la presencia de taxones para el cálculo de índices bióticos de macroinvertebrados que determinan la calidad del agua. Se concluye que la aracnofauna es un instrumento óptimo para evaluar la calidad de ecosistemas riparios como complemento de bioindicadores acuáticos.Spiders are a group little used as bioindicators; this group has about 49,293 described species. Present in almost all ecosystems, their diversity, abundance and assemblage are regulated by the heterogeneity of the vegetation. The present study determined the potential of the arachnofauna as a bioindicator of fragmentation and environmental quality in the Quebrada Urcuhuaycu micro-watershed. It was stratified into zones: conserved (ZC), agroecological (ZAG), medium intervention (ZIM) and high intervention (ZIA). Sampling was carried out between January and February 2020, the collection of macroinvertebrates applied the surber and D-net techniques, while for arachnofauna Pitfall traps were applied. The analysis was carried out using non-parametric statistics, diversity indexes and biotic indexes. A total of 1486 individuals of aquatic macroinvertebrates and 63 of arachnofauna were obtained, where the diversity indexes at the species level follow a pattern of ZC(0,82)>ZAG(0,76)>ZIM(0,61)>ZIA(0,58) and ZAG(0,87)>ZIM(0,84)>ZIA(0,82) >ZC(0,79) respectively, however, when analyzing the NMDS using the Bray Curtis distance index, a better correspondence between the taxonomic composition of ZC, ZAG and ZIA can be evidenced. The guild and taxa of spiders show presence-absence with specificity to each zone, the absence of lamellar web-weavers in ZC and terrestrial runners in ZIA. Being the ecological analysis of arachnofauna the key evidence in the evaluation of environmental fragmentation, as well as the presence of taxa for the calculation of biotic indexes of macroinvertebrates that determine water quality. It is concluded that the arachnofauna is an optimal instrument for the evaluation of riparian ecosystems quality as a complement to others aquatic bioindicators.Quito : UCECarrera Reyes, Carlos Enrique2022-02-16T15:31:42Z2022-02-16T15:31:42Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis58 páginasapplication/pdfMorales Umaquiza, A.D.(2022). Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador.[Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias Biológicas y Ambientales].UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25661spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T08:55:54Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/25661Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T08:55:54Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador
Morales Umaquiza, Alexis David
ARACNOFAUNA
BIOINDICADOR
QUEBRADAS
FRAGMENTACIÓN
GREMIOS
MACROINVERTEBRADOS
status_str publishedVersion
title Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador
title_full Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador
title_fullStr Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador
title_full_unstemmed Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador
title_short Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador
title_sort Las arañas como potenciales bioindicadores, una comparativa con macroinvertebrados acuáticos en ambientes con distinto grado de intervención en la microcuenca de la quebrada Urcuhuaycu (Ilaló), DMQ, Ecuador
topic ARACNOFAUNA
BIOINDICADOR
QUEBRADAS
FRAGMENTACIÓN
GREMIOS
MACROINVERTEBRADOS
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25661