Prevalencia de retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo en niños de 4 a 4 años 11 meses en el Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila, Quito, febrero - agosto del 2019

El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en la provincia de Pichincha en el cantón Quito, dirigido a niños de 4 a 4 años 11 meses del Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila. La población evaluada estuvo conformada por 133 niños, de los cuales 60 corresponden al sexo...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Lemus Montenegro, Daniela Mishelle (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2019
Matèries:
Accés en línia:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19378
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en la provincia de Pichincha en el cantón Quito, dirigido a niños de 4 a 4 años 11 meses del Centro de Educación Inicial Raquel Verdesoto de Romo Dávila. La población evaluada estuvo conformada por 133 niños, de los cuales 60 corresponden al sexo femenino y 73 al masculino. La investigación bibliográfica permitió reunir información sobre el lenguaje, bases biológicas, adquisición, funciones, comprensión, expresión, evaluación del lenguaje, retraso del lenguaje y estimulación. Para conocer la Prevalencia de Retraso en el Desarrollo del Lenguaje se utilizó: la Escala de Desarrollo Preescolar del Lenguaje (PLS4), la valoración del mecanismo oral periférico realizada mediante el Protocolo del Grupo de Logopedia Escolar en Asturias (LEA) y para la evaluación de la ejecución de praxias orofaciales se usó el apartado correspondiente del Test de Evaluación del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE-R). En los resultados obtenidos se determinó que la Prevalencia de Retraso del Lenguaje Comprensivo es de 18.04% y del Lenguaje Expresivo del 27.81%, cabe resaltar que ningún participante presentó malformaciones en el mecanismo oral periférico o dificultades en la ejecución de praxias orofaciales. Para finalizar el proyecto se planteó realizar un taller dirigido a padres y educadoras sobre la importancia de la estimulación del lenguaje en niños de 4 a 4 años 11 meses.