El arenero como recurso didáctico para desarrollarla psicomotricidad de los niños y niñas del nivel inicial en la Unidad Educativa “Gonzalo Pizarro “de Santo Domingo de los Tsáchilas en el año 2016

El presente proyecto integrador se realizó para determinar la importancia que tiene la construcción de un arenero como recurso didáctico para desarrollar habilidades psicomotoras en los niños y niñas de inicial de la Unidad Educativa Gonzalo Pizarro, el arenero tiene muchos beneficios entre ellos pe...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Orellana Cedeño, Karina Elizabeth (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2017
Matèries:
Accés en línia:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12993
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente proyecto integrador se realizó para determinar la importancia que tiene la construcción de un arenero como recurso didáctico para desarrollar habilidades psicomotoras en los niños y niñas de inicial de la Unidad Educativa Gonzalo Pizarro, el arenero tiene muchos beneficios entre ellos permite al niño crear, explorar, manipular y experimentar. La psicomotricidad permiten que el niño adquiera velocidad, fuerza, equilibrio, potencia al realizar estas actividades en el arenero lograremos que se desarrollen las habilidades psicomotoras, la importancia de aplicar técnicas activas con niños a esta edad es lo que despierta su entusiasmo de querer seguir aprendiendo en un ambiente natural donde él puede andar con sus pies descalzos sin ninguna preocupación, dentro de la realización del arenero se escogieron los temas mediante la investigación de campo, bibliográfica, para la recolección de datos se utilizó la encuesta que se realizó a las docentes de los iniciales #2, con los datos obtenidos se analizó los resultados para poder obtener conclusiones. Con todos los antecedentes previos se aplicó el presente proyecto, que descrito en la propuesta, se obtuvieron resultados positivos como lo es un mayor desarrollo de las habilidades psicomotoras la que se evaluó en lista de cotejos con los niños y niñas. Para sustentar lo aplicado se evidencia mediante fotos y videos