Diseño de hormigón translúcido utilizando fibra óptica reciclada

La utilización de la luz artificial en determinados espacios durante el día, genera impactos negativos al medio ambiente, razón por la cual en la actualidad se busca desarrollar nuevos materiales innovadores que permitan reducir dicho impacto ambiental causado, y así dar alternativas sostenibles en...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Vaca Cachimuela, Julio Guillermo (author)
Autres auteurs: Yanchaluisa Rueda, Oscar Gabriel (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22839
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La utilización de la luz artificial en determinados espacios durante el día, genera impactos negativos al medio ambiente, razón por la cual en la actualidad se busca desarrollar nuevos materiales innovadores que permitan reducir dicho impacto ambiental causado, y así dar alternativas sostenibles en la construcción. Dentro de estos materiales innovadores se encuentra el hormigón translúcido, que es igual al hormigón convencional, pero con la característica de permitir el paso de la luz. Es por esto que el principal objetivo de éste trabajo de investigación fue diseñar un hormigón translúcido (HT) con fibra óptica reciclada (FOR), que permita el paso de la luz por medio de sus filamentos, con el propósito de ser utilizado en sistemas no estructurales donde se necesite reducir la iluminación artificial como: fachadas, divisiones interiores y exteriores, que a su vez cumpla una resistencia a la compresión de 21 MPa. Éste hormigón está compuesto por cemento blanco, cuarzo, arena de sílice, aditivo fluidificante y fibra óptica (FO). Los filamentos de fibra óptica fueron extraídos de los residuos de tramos de cables que se generan en las empresas dedicadas a la implementación de redes de telecomunicaciones por fibra óptica, dándoles así un aprovechamiento a esos desperdicios. Los resultados mostraron que al realizar bloques de hormigón translúcido con el 5% de fibra óptica permite el paso de luz en 4.5%, y una resistencia a la compresión de 22.19 MPa. Demostrando que la inserción de las fibras ópticas recicladas en el hormigón realizado, permite el paso de luz.