Evaluación de ladrillos estructurales fabricados con diferentes proporciones de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales Quitumbe
Los lodos resultantes del tratamiento de las aguas residuales tienen como destino final un relleno sanitario por lo que, surge la idea de darles un segundo uso para aprovecharlos de alguna manera. Este estudio trata de darle un aprovechamiento al lodo residual como material agregado, en la composici...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Drugi avtorji: | |
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2023
|
Teme: | |
Online dostop: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30198 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | Los lodos resultantes del tratamiento de las aguas residuales tienen como destino final un relleno sanitario por lo que, surge la idea de darles un segundo uso para aprovecharlos de alguna manera. Este estudio trata de darle un aprovechamiento al lodo residual como material agregado, en la composición del ladrillo estructural; lo que permitió el estudio y análisis de los ladrillos a través de pruebas de compactación con Proctor modificado donde se obtuvo la proporción óptima de polvo de piedra, cemento y suelo con una relación de agua cemento a través de ensayos de consistencia normal y realizando ensayos de compresión en cilindros moldeados, se concluyó que con 2% de lodo residual de la PTAR Quitumbe se obtuvo mejores resultados siendo el porcentaje utilizado para la elaboración de los ladrillos. Posterior a la fabricación de estos, se realizó ensayos a compresión y absorción, a fin de compararlos con los requisitos mínimos establecidos en la NTE INEN 3066. Dónde se pudo constatar que el adicionar lodo residual a la mezcla afecta en gran medida a la resistencia a compresión, ya que no cumplen con los valores mínimos para mampostería estructural clase A mencionados en la normativa, sino más bien cumplen requisitos para mampostería no estructural clase B |
---|