Aporte de los pensadores de la revolución liberal a la Filosofía Ecuatoriana durante el periodo de 1895 a 1912
En la investigación se abordan temas importantes relacionados al conocimiento de los ideólogos de la Revolución Liberal que aportaron a la conformación de una filosofía de carácter nacional durante el periodo de 1895 a 1912. La necesidad de conocer a fondo las premisas y desarrollo del pensamiento e...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2014
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3455 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | En la investigación se abordan temas importantes relacionados al conocimiento de los ideólogos de la Revolución Liberal que aportaron a la conformación de una filosofía de carácter nacional durante el periodo de 1895 a 1912. La necesidad de conocer a fondo las premisas y desarrollo del pensamiento ecuatoriano motivó a la realización del presente trabajo, así como también el alcance y la aplicación de este en el devenir de la sociedad ecuatoriana. Para lo cual se recurrió a la investigación bibliográfica-documental para sustentar el conocimiento científico e histórico del estudio en mención, con el aporte de los criterios y argumentos que se obtuvieron de las entrevistas realizadas a expertos acerca del tema en cuestión y que fueron a la vez partícipes indirectos para la culminación óptima del mismo. No obstante, el propósito del presente trabajo tiene como objetivo fundamental analizar y detallar los aportes y cambios sustanciales en la filosofía ecuatoriana y a la vez a sus máximos representantes que destacan durante el periodo liberal del Ecuador, y para esto la propuesta radicó en la elaboración de un ensayo crítico que contiene las características fundamentales de la ideología de José Peralta, Abelardo Moncayo, Roberto Andrade, entre otros, destacados hombres ilustres de la nación que sobresalieron en ese entonces y coadyuvaron a la conformación de una filosofía nacional diferente y a la reestructuración de la sociedad ecuatoriana en general. |
---|