Comunidad e identidad virtual en el videojuego Free Fire en el cantón Rumiñahui. Caso Escuadra ‘Destructor’.

Las formas de comunicación e interacción social del ser humano se han visto impulsados con el constante avance de las Tecnologías de Información y Comunicación. La globalización permite que el mundo se mantenga conectado en constante flujo de conexiones digitales, bajo la premisa de la inmediatez y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Freire Hallo, Freddy Alexander (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/33547
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las formas de comunicación e interacción social del ser humano se han visto impulsados con el constante avance de las Tecnologías de Información y Comunicación. La globalización permite que el mundo se mantenga conectado en constante flujo de conexiones digitales, bajo la premisa de la inmediatez y dejando de lado aspectos históricos de la comunicación, como la presencialidad. Estas interacciones son llevadas a cabo en diferentes entornos virtuales, por ello, la presente investigación se centra en abordar el fenómeno del videojuego Free Fire desde una la perspectiva teórica comunicacional. La metodología del trabajo es mixta: se seleccionó a cuatro jugadores de Free Fire que conforman una comunidad virtual, para aplicar una encuesta con el fin de analizar su relación con la plataforma, en cuanto a los usos que hacen del juego y las gratificaciones que obtienen de él. Posteriormente, como parte de un trabajo de etnografía virtual, se aplicó un grupo focal y entrevistas; exploratorias y a profundidad, a fin de interpretar los significados que han interiorizado los jugadores para ser parte de la comunidad virtual y construir su identidad virtual. Esto permitió, principalmente, identificar que el videojuego es un medio de socialización, y un espacio mediacional importante en la construcción de las identidades y comunidades juveniles.