Herramientas jurídicas para garantizar la ciberseguridad del Estado. Análisis comparado de Colombia, Chile y Ecuador
La Infraestructura Crítica de la Información (ICI) del gobierno central es el ámbito más sensible para el funcionamiento del aparato del Estado en el ciberespacio. Las políticas orientadas a su protección son vitales en la gestión pública moderna. Una de ellas es la política de ciberseguridad. Este...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2019
|
主題: | |
在線閱讀: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19494 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | La Infraestructura Crítica de la Información (ICI) del gobierno central es el ámbito más sensible para el funcionamiento del aparato del Estado en el ciberespacio. Las políticas orientadas a su protección son vitales en la gestión pública moderna. Una de ellas es la política de ciberseguridad. Este trabajo describe las herramientas jurídico-institucionales que sirven para garantizar la ciberseguridad de la infraestructura crítica de la información del Gobierno Central. El diseño de investigación es el de un estudio de pocos casos, en el que se comparan las experiencias llevadas a cabo por los gobiernos de Chile, Colombia y Ecuador, describiendo las reformas jurídicas e innovaciones institucionales aplicadas por estos países para proteger su ICI. Finalmente, se sugieren acciones que el gobierno ecuatoriano debe aplicar para garantizar la protección de su infraestructura crítica de la información. |
---|