Prevalencia de fracturas faciales atendidas por el servicio de cirugía máxilofacial del Hospital Carlos Andrade Marín

Las fracturas faciales son de complejo manejo, exigen un diagnóstico precoz, certero y preciso, en los últimos años han adquirido una gran importancia debido al aumento de su frecuencia, consecuencia de una sociedad más violenta, de alta incidencia de accidentes de tránsito, de accidentes laborales...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Pérez Pintado, Wilson Andrés (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2018
Sujets:
Accès en ligne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14414
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Las fracturas faciales son de complejo manejo, exigen un diagnóstico precoz, certero y preciso, en los últimos años han adquirido una gran importancia debido al aumento de su frecuencia, consecuencia de una sociedad más violenta, de alta incidencia de accidentes de tránsito, de accidentes laborales y otros factores. Por lo cual las fracturas faciales terminan asociadas con una severa morbilidad, pérdida de la función, alteración de la estética y secuelas psicológicas a largo plazo. El propósito del presente estudio de carácter descriptivo y transversal; fue determinar la prevalencia de las fracturas de la región facial en pacientes atendidos en el servicio de cirugía máxilofacial del Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo Enero 2012 – Noviembre 2017. Los casos fueron categorizados por edad, sexo, origen o etiología de la fractura, tipo afiliación dentro del IESS, fecha de la cirugía, tipo de cirugía (programada o de emergencia). Se comprobó que existe relación de dependencia entre el: tipo de fractura facial y sexo y entre el tipo de fractura y la etiología; pero no existe relación de dependencia entre el tipo de fractura y la variable edad. Se trató con una muestra no probabilística por conveniencia; en este caso, la muestra correspondió a la totalidad de la población que cumplieron los criterios de selección. Como método estadístico se utilizó la prueba de χ² y test de Fisher para sustentar estadísticamente la información recolectada.