El juego en el desarrollo del pensamiento creativo en los niños y niñas de primer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Policía Nacional

El presente trabajo de investigación se realizó sobre el juego en el desarrollo del pensamiento creativo en los niños y niñas de primer año de educación general básica de la Unidad Educativa Policía Nacional. En este trabajo de investigación se aplicó la modalidad de investigación bibliográfica - do...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sandoya Olaya, Maritza Rocio (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12257
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se realizó sobre el juego en el desarrollo del pensamiento creativo en los niños y niñas de primer año de educación general básica de la Unidad Educativa Policía Nacional. En este trabajo de investigación se aplicó la modalidad de investigación bibliográfica - documental, para el análisis de los contenidos más relevantes que sustentaron el marco teórico sobre el juego, tipos de juegos y el pensamiento creativo para que las docentes puedan explotar capacidades importantes en el desarrollo integral de los niños y niñas y además será parte fundamental en el proceso de desarrollo del pensamiento creativo, pues el niño llegará a ser capaz de crear sus propios conceptos, realizar argumentos, formular preguntas y buscar respuestas a problemas de forma original, importantes aspectos para el desenvolvimiento de los niños dentro de su entorno; la metodología que se utilizó fue cualitativa porque permitió constatar las preguntas directrices que dirigieron la investigación y cuantitativa, al analizar los datos con exactitud; los instrumentos de la investigación fueron la encuesta, mediante un cuestionario aplicada a las docentes y la lista de cotejo a través de la observación aplicada a los niños y niñas de primer año de E.G.B de la institución, estos instrumentos permitieron obtener resultados verídicos y confiables, mismos que fueron analizados e interpretados mediante la estadística descriptiva y esto permitió llegar a conclusiones y recomendaciones.