Reserva de espacio para el cultivo de alimentos, como integrador de la comunidad de Cumbayá

El presente trabajo se desarrolló basado en la historia de la parroquia de Cumbayá, donde se localizó la pérdida de una de las principales actividades que se desarrollaba ahí debido al desarrollo urbano que se da, este crecimiento es uno de los principales factores que determina la ruptura entre la...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Erazo Guijarro, María Teresa (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2014
Sujets:
Accès en ligne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8701
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente trabajo se desarrolló basado en la historia de la parroquia de Cumbayá, donde se localizó la pérdida de una de las principales actividades que se desarrollaba ahí debido al desarrollo urbano que se da, este crecimiento es uno de los principales factores que determina la ruptura entre la historia y la comunidad. Mediante este trabajo se desea recuperar una parte de la memoria histórica de la parroquia, mediante la vinculación de la comunidad local (pasado) con la sociedad asentada en los últimos años (presente). Este estudio sugiere el planteamiento de un proyecto que recobrará la actividad agrícola mediante huertos urbanos, actividad que rescatará la vida en comunidad, y a la vez se convertirá en un elemento de sostenibilidad alimentaria para Cumbayá, generando y fortaleciendo espacios verdes productivos. El proyecto es totalmente convertible y flexible, adaptándose a la necesidad del usuario mediante el mobiliario y la actividad, para la propuesta se ha creado un sistema mediante los tres volúmenes proyectados, teórico, practico y consumo, cerrando el ciclo mediante la recolección de los residuos orgánicos generados. Tanto el “afuera” como el “adentro” del proyecto son muy importantes ya que en la parte externa los contenedores se convierten en mobiliario creando espacios de articulación para diferentes manifestaciones culturales y espacios de ocio.