Relación de la microbiota intestinal en el desarrollo de obesidad.

La prevalencia de la obesidad ha alcanzado cantidades significativas en todo el mundo. En Ecuador el último estudio realizado por ENSANUT en el año 2018 determinó que seis de cada diez adultos sufren sobrepeso y obesidad. En este trabajo se presenta a la microbiota intestinal como un nuevo factor ca...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Guamán Toasa, Doménica Guadalupe (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29138
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La prevalencia de la obesidad ha alcanzado cantidades significativas en todo el mundo. En Ecuador el último estudio realizado por ENSANUT en el año 2018 determinó que seis de cada diez adultos sufren sobrepeso y obesidad. En este trabajo se presenta a la microbiota intestinal como un nuevo factor causal de obesidad. El objetivo principal fue describir la relación de la microbiota intestinal en el desarrollo de la obesidad en pacientes mayores de 18 años. Se aplicó una investigación bibliográfica-documental de tipo cualitativa y cuantitativa de nivel analítico y modalidad no experimental y comparativa, en las cual se utilizó plataformas de literatura científica como PubMed, Scielo, ScienceDirect entre otras que permitieron adquirir información de calidad que demuestran la existencia de dicha relación, concluyendo que en un estado de disbiosis la microbiota intestinal si contribuye con el desarrollo de la obesidad. La composición bacteriana de la microbiota intestinal en pacientes obesos y delgados denota grandes diferencias, se identificaron dos especies bacterias con mayor abundancia en pacientes obesos, Staphilococus aureus y Lactobacillus ruteri y cuatro especies bacterianas en pacientes delgados Akkermansia muciniphila, Faecalibacterium prausnitzii, Bacteroides thetaiotaomicron y Lactobacillus plantarum. Las bacterias encontradas en los pacientes obesos favorecen el desarrollo de obesidad, en cuanto a las bacterias encontradas en paciente delgados cumplen funciones metabólicas que contribuyen a mantener un buen estado de salud. Finalmente el trasplante fecal y el uso de probióticos y prebióticos se presentan como una alternativa terapéutica para la obesidad.