Exportación como estrategia de crecimiento desde la perspectiva de gestión de proyectos para asociaciones cacaoteras.
La gestión de proyectos y la administración han permitido facilitar la organización de los trabajos por medio del establecimiento de metodologías y herramientas con el fin de facilitar la toma de decisiones y alcanzar resultados exitosos por lo expuesto se infiere la importancia de la gestión de pro...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | masterThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2023
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30038 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La gestión de proyectos y la administración han permitido facilitar la organización de los trabajos por medio del establecimiento de metodologías y herramientas con el fin de facilitar la toma de decisiones y alcanzar resultados exitosos por lo expuesto se infiere la importancia de la gestión de proyectos, teniendo como objetivo principal administrar y manejar los recursos mediante la planeación, organización, dirección y control de todas las actividades y los recursos en el tiempo y costo presupuestado. En los últimos años se han puesto en marcha programas de estímulos específicos para incentivar el mercado, a fin de contribuir con la reactivación económica del Ecuador, sin embargo, el éxito de las exportaciones también radica en la gestión de proyectos, es clave organizar el trabajo, tiempo, calidad y eficacia de los recursos. El problema radica por que la comercialización de productos a nivel mundial se ve condicionada, a esto se debían sumar los limitantes por las políticas públicas desfavorables afectando sobre todo a las pequeñas empresas que dependen de productos extranjeros por lo que, para incrementar los ingresos en las asociaciones cacaoteras es necesario abordar mercados internacionales como estrategia de crecimiento económico con base en la gestión de proyectos. Los proyectos de exportación consisten en la búsqueda permanente de clientes potenciales en el extranjero, establecer un esquema de procedimientos para efectuar las operaciones de exportación, la investigación sobre la viabilidad comercial para aportar valor a las empresas lo cual permite un alto nivel de satisfacción de los clientes a través del mejoramiento de la calidad de los procesos, el incremento de la producción y la mejora continua de servicios y productos. Para la consecución del presente trabajo se ha empleado un estudio del tipo descriptivo y explicativo no experimental, con un enfoque mixto en el cual se recopiló la información mediante la revisión documental de varias fuentes primarias y fuentes secundarias, los resultados obtenidos permitieron analizar si las asociaciones cacaoteras podría considerar exportación como estrategia de crecimiento desde la perspectiva de gestión de proyectos. |
---|