Competencia lectora para el desarrollo del pensamiento crítico.
La presente investigación tiene como propósito analizar el desarrollo del pensamiento crítico a través de la competencia lectora en estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Particular “Fernández Salvador Villavicencio Ponce” en el perio...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35220 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La presente investigación tiene como propósito analizar el desarrollo del pensamiento crítico a través de la competencia lectora en estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Particular “Fernández Salvador Villavicencio Ponce” en el periodo lectivo 2023-2024. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, con un diseño fenomenológico y una modalidad documental y de campo. En cuanto a la muestra, se consideró a tres docentes del área de Lengua y Literatura, mientras que para la recolección de información se utilizó la técnica la entrevista y como instrumento el guion de preguntas, debidamente validado. Los resultados permitieron dar cuenta que para desarrollar el pensamiento crítico por medio de la competencia lectora es indispensable dominar los diferentes procesos que conforma esta competencia, tales como: Niveles de comprensión lectora, etapas del proceso de lectura y estrategias cognitivas, puesto que cada uno de ellos acentúan dicha competencia. Producto de esta investigación se generó un taller didáctico para docentes del área de lengua y literatura enfocadas en la consolidación del pensamiento crítico. Finalmente, se concluyó que los docentes desarrollan el pensamiento crítico con los estudiantes, pero de manera superficial. Es necesario afianzar la metacognición, estrategias cognitivas, evaluación procesual y trabajar los procesos de lectura a profundidad. |
---|