Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular.

El consumo de plástico en Ecuador representa el 11.43% de los residuos generados. La construcción al ser una industria con gran impacto en la economía ecuatoriana es el lugar idóneo para implementar un modelo de economía circular y apoyar a una solución. Se plantea a la madera plástica como material...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Sangucho Barros, Darwin Santiago (author)
Rannpháirtithe: Velasco Cevallos, Danny Alexander (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2023
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31545
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
_version_ 1824209311937593344
author Sangucho Barros, Darwin Santiago
author2 Velasco Cevallos, Danny Alexander
author2_role author
author_facet Sangucho Barros, Darwin Santiago
Velasco Cevallos, Danny Alexander
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Viera Arroba, Luisa Paulina
dc.creator.none.fl_str_mv Sangucho Barros, Darwin Santiago
Velasco Cevallos, Danny Alexander
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-19T17:39:20Z
2023-09-19T17:39:20Z
2023
dc.format.none.fl_str_mv 206 páginas
application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
application/octet-stream
dc.identifier.none.fl_str_mv Sangucho Barros, D.S., Velasco Cevallos, D.A. (2023). Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular. [Trabajo de titulación – Opción: Proyecto de investigación presentado para obtener el grado académico de Ingeniero Civil]. UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31545
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv Madera plástica
Economía circular
Caracterización
Construcción
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El consumo de plástico en Ecuador representa el 11.43% de los residuos generados. La construcción al ser una industria con gran impacto en la economía ecuatoriana es el lugar idóneo para implementar un modelo de economía circular y apoyar a una solución. Se plantea a la madera plástica como material de bajo impacto para la construcción y la necesidad de su caracterización. En este trabajo y mediante el uso de normativa ASTM se determinan las características físicas y mecánicas de dos tipos de madera plástica producida en Ecuador M1 (PET y cáscara de arroz) y M2 (Polipropileno). Se ha determinado que la madera plástica M1 exhibe una mayor resistencia a la tracción y una mayor capacidad de absorción de agua gracias a las fibras de refuerzo. Además, M1 presenta el módulo de elasticidad más alto, lo que le confiere una mayor rigidez y ser menos propenso a deformarse. Por otro lado, se observó que M2 presenta una sección transversal menos compacta y vacíos en su estructura, lo que resulta en deformaciones mayores. La madera plástica es ventajosa para la construcción porque tiene una baja probabilidad de ser atacada por xilófagos y tiene un gran potencial en el diseño de elementos de carga axial debido a su desempeño a compresión, tracción y flexión aceptable, limitándose a construcciones de baja altura por las altas deformaciones que presenta. Se destaca el potencial de la madera plástica como material de construcción en economía circular debido su producción a partir del reciclaje de plásticos.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_81934fac3d0e72f1dda145e21a69b4f9
identifier_str_mv Sangucho Barros, D.S., Velasco Cevallos, D.A. (2023). Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular. [Trabajo de titulación – Opción: Proyecto de investigación presentado para obtener el grado académico de Ingeniero Civil]. UCE.
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/31545
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular.Sangucho Barros, Darwin SantiagoVelasco Cevallos, Danny AlexanderMadera plásticaEconomía circularCaracterizaciónConstrucciónEl consumo de plástico en Ecuador representa el 11.43% de los residuos generados. La construcción al ser una industria con gran impacto en la economía ecuatoriana es el lugar idóneo para implementar un modelo de economía circular y apoyar a una solución. Se plantea a la madera plástica como material de bajo impacto para la construcción y la necesidad de su caracterización. En este trabajo y mediante el uso de normativa ASTM se determinan las características físicas y mecánicas de dos tipos de madera plástica producida en Ecuador M1 (PET y cáscara de arroz) y M2 (Polipropileno). Se ha determinado que la madera plástica M1 exhibe una mayor resistencia a la tracción y una mayor capacidad de absorción de agua gracias a las fibras de refuerzo. Además, M1 presenta el módulo de elasticidad más alto, lo que le confiere una mayor rigidez y ser menos propenso a deformarse. Por otro lado, se observó que M2 presenta una sección transversal menos compacta y vacíos en su estructura, lo que resulta en deformaciones mayores. La madera plástica es ventajosa para la construcción porque tiene una baja probabilidad de ser atacada por xilófagos y tiene un gran potencial en el diseño de elementos de carga axial debido a su desempeño a compresión, tracción y flexión aceptable, limitándose a construcciones de baja altura por las altas deformaciones que presenta. Se destaca el potencial de la madera plástica como material de construcción en economía circular debido su producción a partir del reciclaje de plásticos.Plastic consumption in Ecuador accounts for 11.43% of the total waste generated. Given the considerable impact of the construction industry on the Ecuadorian economy, this is an ideal field to implement a circular economy model and endorse sustainable solutions. In this context, plastic wood emerges as a promising low-impact material for construction, and there arises a need for its characterization. This research employs ASTM standards to determine the physical and mechanical properties of two types of plastic wood produced in Ecuador, namely M1 (PET and rice husk) and M2 (Polypropylene). The results showed that M1 plastic wood exhibits superior tensile strength and enhanced water absorption capabilities attributed to its reinforcing fibers. Moreover, M1 demonstrates the highest modulus of elasticity, endowing it with greater rigidity and resistance to deformation. On the other hand, M2 reveals a less compact cross-sectional profile with gaps which results in more pronounced deformations. Plastic wood offers advantages for construction, including its diminished susceptibility to xylophagous attacks and its potential in the design of axial load elements due to acceptable compression, tension, and flexural strength. However, its usage is constrained to low-rise constructions because of the notable deformations it may undergo. The potential of plastic wood as a construction material in circular economy is highlighted due to its production from plastic recycling.Quito : UCEViera Arroba, Luisa Paulina2023-09-19T17:39:20Z2023-09-19T17:39:20Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis206 páginasapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/octet-streamSangucho Barros, D.S., Velasco Cevallos, D.A. (2023). Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular. [Trabajo de titulación – Opción: Proyecto de investigación presentado para obtener el grado académico de Ingeniero Civil]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31545spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T09:03:32Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/31545Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T09:03:32Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular.
Sangucho Barros, Darwin Santiago
Madera plástica
Economía circular
Caracterización
Construcción
status_str publishedVersion
title Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular.
title_full Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular.
title_fullStr Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular.
title_full_unstemmed Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular.
title_short Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular.
title_sort Caracterización física y mecánica de la madera plástica producida en Ecuador como una propuesta de material de construcción de economía circular.
topic Madera plástica
Economía circular
Caracterización
Construcción
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31545