Fuerza de adhesión de brackets después del blanqueamiento con peróxido de carbamida y de hidrógeno. Estudio in vitro

En la actualidad ha surgido la necesidad de trabajar multidisciplinariamente en la rama de la odontología como es el caso de la relación entre la Ortodoncia con la Estética; es así que el uso de agentes blanqueadores y aparatos ortodóntico casi a la par requiere ser evaluado. Comparar si existe o no...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Villota Sierra, Paola Tatiana (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2017
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9433
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:En la actualidad ha surgido la necesidad de trabajar multidisciplinariamente en la rama de la odontología como es el caso de la relación entre la Ortodoncia con la Estética; es así que el uso de agentes blanqueadores y aparatos ortodóntico casi a la par requiere ser evaluado. Comparar si existe o no variación de la fuerza de adhesión de brackets sobre la superficie del esmalte; previamente utilizando dos tipos de blanqueamientos (peróxido de hidrógeno al 35% Whiteness HP Maxx) (peróxido de carbamida al 15% Opalescence) Se utilizó 30 piezas dentarias que fueron divididas en 3 grupos; grupo control, grupo A a las que se realizó blanqueamiento con Peróxido de carbamida y grupo B a las que se les colocó peróxido de hidrógeno, luego se les adhirió brackets y con ayuda de la máquina de compresión universal se realizó prueba de cizallamiento. se observó que el peróxido de carbamida obtuvo una media de 13.31 MPa mientras que el peróxido de hidrógeno obtuvo 8.57 MPa y el grupo control 14.38 MPa.De tal manera se realizó la prueba de ANOVA en la que se observa una significancia de 0,027. Se establece que las piezas tratadas con peróxido de carbamida al 15% son más resistentes al descementado de los brackets en comparación con el grupo que fue tratado con peróxido de hidrógeno al 35%.