La mediación prejudicial obligatoria en materia de familia, niñez y adolescencia en la legislación ecuatoriana
La inserción en la legislación ecuatoriana de nuevos mecanismos para la solución de conflictos ha dado lugar a la práctica de la mediación, la que puede iniciarse a través de tres vías, como son: solicitud directa, derivación judicial y remisión fiscal. Uno de los principios que caracteriza a esta i...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2022
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28506 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La inserción en la legislación ecuatoriana de nuevos mecanismos para la solución de conflictos ha dado lugar a la práctica de la mediación, la que puede iniciarse a través de tres vías, como son: solicitud directa, derivación judicial y remisión fiscal. Uno de los principios que caracteriza a esta institución jurídica es el de voluntariedad, la que en el Derecho comparado ha pasado a un segundo plano, al haber instaurado en sus marcos jurídicos la mediación prejudicial obligatoria en materia civil, lo cual garantizaría la tutela judicial efectiva, al evitar demoras procesales, sobre todo en los juicios relacionados con Familia, Niñez y Adolescencia. El objetivo general de la investigación corresponde a analizar la manera en que la mediación prejudicial obligatoria en materia de Familia niñez y adolescencia podría insertarse en la legislación ecuatoriana. En lo que concierne al aspecto metodológico, la investigadora recurrió a la aplicación del nivel descriptivo; además de los métodos inductivo, hermenéutico y exegético. Respecto a las técnicas para la recolección de la información, correspondieron a la observación y al análisis de casos. Como conclusión principal se plantea lo novedoso que sería la implementación de la mediación prejudicial obligatoria en este tipo de procesos judiciales. |
---|