Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.

El presente estudio comparó la resistencia a la fractura de las coronas de óxido de zirconio monolíticas de espesor mínimo utilizando 3 cementos. Se utilizaron tres tipos diferentes de cemento, un cemento resinoso autoadhesivo (U200, 3M ESPE), un cemento resinoso adhesivo convencional (RelyX Ultimat...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Ordoñez García, Janine Estefany (author)
Aineistotyyppi: masterThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2017
Aiheet:
Linkit:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8335
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:El presente estudio comparó la resistencia a la fractura de las coronas de óxido de zirconio monolíticas de espesor mínimo utilizando 3 cementos. Se utilizaron tres tipos diferentes de cemento, un cemento resinoso autoadhesivo (U200, 3M ESPE), un cemento resinoso adhesivo convencional (RelyX Ultimate, 3M ESPE) y un cemento de ionómero de vidrio modificado con resina (Rely XLuting2, 3M ESPE). Se prepararon muñones (dados) a partir de un diente plástico de tipodonto, de un molar inferior. Este diente de plástico fue escaneado por medio de CAD CAM y se fresaron 12 dados de bloques de polímero híbrido basado en resina, que posee propiedades mecánicas similares a la dentina. Así todos los muñones tuvieron las mismas dimensiones. Se fabricaron 36 coronas monolíticas de zirconio (ceramill zirconia de Amanngirrbach) (n=12 para cada grupo) dejando un espacio de 70um para el cemento. Se cementaron 12 coronas con el cemento de IVMR (grupo 1), 12 coronas con el cemento resinoso adhesivo convencional (grupo 2) y 12 coronas con el cemento resinoso autoadhesivo (grupo 3) siguiendo las instrucciones del fabricante. Para las pruebas in vitro de resistencia a la fractura se utilizó una máquina de pruebas universal y se aplicó una carga hasta que ocurrió la fractura. Las coronas cementadas con IVMR presentaron una resistencia a la fractura menor que las coronas de cemento resinoso convencional y cemento resinoso autoadhesivo. (p<0,01 y 0,00 respectivamente). Sin embargo no hubo diferencias estadísticamente significativas en la resistencia a la fractura de las coronas cementadas con los cementos resinosos. Debido a los altos valores alcanzados en el test de fractura, se puede sugerir que las coronas con un espesor de 0,7mm pueden tener una buena resistencia a la fractura, que puede ser reforzada ya sea con un cemento resinoso convencional o con un cemento resinoso autoadhesivo.