Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.

El presente estudio comparó la resistencia a la fractura de las coronas de óxido de zirconio monolíticas de espesor mínimo utilizando 3 cementos. Se utilizaron tres tipos diferentes de cemento, un cemento resinoso autoadhesivo (U200, 3M ESPE), un cemento resinoso adhesivo convencional (RelyX Ultimat...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ordoñez García, Janine Estefany (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado: 2017
Subjects:
Acceso en liña:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8335
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1824209446489817088
author Ordoñez García, Janine Estefany
author_facet Ordoñez García, Janine Estefany
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv García López, David Alejandro
dc.creator.none.fl_str_mv Ordoñez García, Janine Estefany
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-03T15:08:36Z
2017-03-03T15:08:36Z
2017
dc.format.none.fl_str_mv 33
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Ordoñez García, Janine Estefany (2017). Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro. Proyecto de investigación presentado como requisito parcial para aprobar el trabajo de titulación, para optar por el título de Especialista en Rehabilitación Oral. Especialista en Rehabilitación Oral. Quito : UCE. p. 33
BIBLIOTECA DE ODONTOLOGÍA / TPG-0493
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8335
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv CORONAS MONOLÍTICAS DE ZIRCONIO
CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA
CEMENTO RESINOSO CONVENCIONAL
CEMENTO RESINOSO AUTOADHESIVO
RESISTENCIA A LA FRACTURA
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El presente estudio comparó la resistencia a la fractura de las coronas de óxido de zirconio monolíticas de espesor mínimo utilizando 3 cementos. Se utilizaron tres tipos diferentes de cemento, un cemento resinoso autoadhesivo (U200, 3M ESPE), un cemento resinoso adhesivo convencional (RelyX Ultimate, 3M ESPE) y un cemento de ionómero de vidrio modificado con resina (Rely XLuting2, 3M ESPE). Se prepararon muñones (dados) a partir de un diente plástico de tipodonto, de un molar inferior. Este diente de plástico fue escaneado por medio de CAD CAM y se fresaron 12 dados de bloques de polímero híbrido basado en resina, que posee propiedades mecánicas similares a la dentina. Así todos los muñones tuvieron las mismas dimensiones. Se fabricaron 36 coronas monolíticas de zirconio (ceramill zirconia de Amanngirrbach) (n=12 para cada grupo) dejando un espacio de 70um para el cemento. Se cementaron 12 coronas con el cemento de IVMR (grupo 1), 12 coronas con el cemento resinoso adhesivo convencional (grupo 2) y 12 coronas con el cemento resinoso autoadhesivo (grupo 3) siguiendo las instrucciones del fabricante. Para las pruebas in vitro de resistencia a la fractura se utilizó una máquina de pruebas universal y se aplicó una carga hasta que ocurrió la fractura. Las coronas cementadas con IVMR presentaron una resistencia a la fractura menor que las coronas de cemento resinoso convencional y cemento resinoso autoadhesivo. (p<0,01 y 0,00 respectivamente). Sin embargo no hubo diferencias estadísticamente significativas en la resistencia a la fractura de las coronas cementadas con los cementos resinosos. Debido a los altos valores alcanzados en el test de fractura, se puede sugerir que las coronas con un espesor de 0,7mm pueden tener una buena resistencia a la fractura, que puede ser reforzada ya sea con un cemento resinoso convencional o con un cemento resinoso autoadhesivo.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCE_872cf1c3dea0cfa7ccabb3f4d3a8af07
identifier_str_mv Ordoñez García, Janine Estefany (2017). Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro. Proyecto de investigación presentado como requisito parcial para aprobar el trabajo de titulación, para optar por el título de Especialista en Rehabilitación Oral. Especialista en Rehabilitación Oral. Quito : UCE. p. 33
BIBLIOTECA DE ODONTOLOGÍA / TPG-0493
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/8335
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.Ordoñez García, Janine EstefanyCORONAS MONOLÍTICAS DE ZIRCONIOCEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINACEMENTO RESINOSO CONVENCIONALCEMENTO RESINOSO AUTOADHESIVORESISTENCIA A LA FRACTURAEl presente estudio comparó la resistencia a la fractura de las coronas de óxido de zirconio monolíticas de espesor mínimo utilizando 3 cementos. Se utilizaron tres tipos diferentes de cemento, un cemento resinoso autoadhesivo (U200, 3M ESPE), un cemento resinoso adhesivo convencional (RelyX Ultimate, 3M ESPE) y un cemento de ionómero de vidrio modificado con resina (Rely XLuting2, 3M ESPE). Se prepararon muñones (dados) a partir de un diente plástico de tipodonto, de un molar inferior. Este diente de plástico fue escaneado por medio de CAD CAM y se fresaron 12 dados de bloques de polímero híbrido basado en resina, que posee propiedades mecánicas similares a la dentina. Así todos los muñones tuvieron las mismas dimensiones. Se fabricaron 36 coronas monolíticas de zirconio (ceramill zirconia de Amanngirrbach) (n=12 para cada grupo) dejando un espacio de 70um para el cemento. Se cementaron 12 coronas con el cemento de IVMR (grupo 1), 12 coronas con el cemento resinoso adhesivo convencional (grupo 2) y 12 coronas con el cemento resinoso autoadhesivo (grupo 3) siguiendo las instrucciones del fabricante. Para las pruebas in vitro de resistencia a la fractura se utilizó una máquina de pruebas universal y se aplicó una carga hasta que ocurrió la fractura. Las coronas cementadas con IVMR presentaron una resistencia a la fractura menor que las coronas de cemento resinoso convencional y cemento resinoso autoadhesivo. (p<0,01 y 0,00 respectivamente). Sin embargo no hubo diferencias estadísticamente significativas en la resistencia a la fractura de las coronas cementadas con los cementos resinosos. Debido a los altos valores alcanzados en el test de fractura, se puede sugerir que las coronas con un espesor de 0,7mm pueden tener una buena resistencia a la fractura, que puede ser reforzada ya sea con un cemento resinoso convencional o con un cemento resinoso autoadhesivo.The present study compared the fracture resistance of the monolithic zirconium oxide crowns of minimum thickness using 3 cements. Three different types of cement were used, a self-adhesive resin cement (U200, 3M ESPE), a conventional adhesive resin cement (RelyX Ultimate, 3M ESPE) and a resin-modified glass ionomer cement (Rely XLuting2, 3M ESPE). The dies were prepared from a plastic tipodonto tooth, from a lower molar. This plastic tooth was scanned by CAD CAM and 12 resin blocks weree milled from resin-based hybrid polymer (Ceramill temp brand Amanngirrbach), which has mechanical properties similar to dentin. Thus all the dies had the same dimensions. 36 monolithic zirconium crowns (ceramill zirconia of Amanngirrbach) were fabricated (n = 12 for each group) leaving a space of 70um for the cement. 12 crowns were cemented with IVMR cement (group 1), 12 crowns with conventional adhesive resin cement (group 2) and 12 crowns with self-adhesive resin cement (group 3) following the manufacturer's instructions. A universal test machine was used for the in vitro tests of fracture resistance and a load was applied until the fracture occurred. The IVMR cemented crowns presented lower fracture strength than conventional resin cement crowns and self-adhesive resin cement. (P <0.01 and 0.00 respectively). However, there was no statistically significant difference in the fracture strength of cemented crowns with resin cements. Due to the high values reached in the fracture test, it can be suggested that 0.7mm thick crowns can have good fracture resistance, which can be reinforced with either a conventional resin cement or a Self-adhesive resin cement.Quito : UCEGarcía López, David Alejandro2017-03-03T15:08:36Z2017-03-03T15:08:36Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis33application/pdfOrdoñez García, Janine Estefany (2017). Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro. Proyecto de investigación presentado como requisito parcial para aprobar el trabajo de titulación, para optar por el título de Especialista en Rehabilitación Oral. Especialista en Rehabilitación Oral. Quito : UCE. p. 33BIBLIOTECA DE ODONTOLOGÍA / TPG-0493http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8335spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T13:06:07Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/8335Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T13:06:07Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.
Ordoñez García, Janine Estefany
CORONAS MONOLÍTICAS DE ZIRCONIO
CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA
CEMENTO RESINOSO CONVENCIONAL
CEMENTO RESINOSO AUTOADHESIVO
RESISTENCIA A LA FRACTURA
status_str publishedVersion
title Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.
title_full Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.
title_fullStr Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.
title_full_unstemmed Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.
title_short Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.
title_sort Resistencia a la fractura de coronas monolíticas de zirconio de espesor mínimo utilizando diferentes cementos. Estudio in vitro.
topic CORONAS MONOLÍTICAS DE ZIRCONIO
CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA
CEMENTO RESINOSO CONVENCIONAL
CEMENTO RESINOSO AUTOADHESIVO
RESISTENCIA A LA FRACTURA
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8335