Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso

Objetivo: El objetivo de esta investigación fue identificar los efectos inducidos por la Técnica de Mulligan en pacientes que padecen de hombro doloroso. Método: Estudio de tipo transversal cuyo diseño se dio a través de una revisión bibliográfica mediante el empleo de 6 bases científicas (Sciencie...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Paneluisa Inaquiza, Paola Estefanía (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2020
Témata:
On-line přístup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22778
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Objetivo: El objetivo de esta investigación fue identificar los efectos inducidos por la Técnica de Mulligan en pacientes que padecen de hombro doloroso. Método: Estudio de tipo transversal cuyo diseño se dio a través de una revisión bibliográfica mediante el empleo de 6 bases científicas (Sciencie Direct, ResearchGate, PudMed, PEDro, Google Académico y Annalskemu.), en las mismas que para la búsqueda de documentos se colocaron términos en inglés (shoulder pain, painful shoulder síndrome, Mulligan mobilization, OR/AND). Se seleccionaron los artículos de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, en su mayoría ensayos controlados aleatorios (ciego/simple). El estudio tuvo una duración de 6 meses. Para este proyecto se tomó en cuenta como unidad de estudio a pacientes hombres y mujeres que presenten patologías causantes de dolor de hombro. Resultados: De los 450 artículos encontrados se eligieron 20 que en conjunto señalaron a 686 participantes, 60 mujeres, 62 hombres, 564 no identificados, con edades comprendidas entre 18 y 86 años. Los resultados luego de la intervención mostraron aumento del ROM que en mayor medida han sido tomados en cuenta los movimientos de flexión y abducción, de igual forma se identificó disminución del dolor, incremento en la fuerza en rotador externo y la mejora en la capacidad funcional para la ejecución de las actividades cotidianas. Conclusión: Este estudio muestra que la Técnica de Mulligan logra una mejoría significativa e inmediata en cuanto a la sintomatología por lo que se considera un método eficaz para el tratamiento en el síndrome de hombro doloroso.