Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso

Objetivo: El objetivo de esta investigación fue identificar los efectos inducidos por la Técnica de Mulligan en pacientes que padecen de hombro doloroso. Método: Estudio de tipo transversal cuyo diseño se dio a través de una revisión bibliográfica mediante el empleo de 6 bases científicas (Sciencie...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Paneluisa Inaquiza, Paola Estefanía (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2020
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22778
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
_version_ 1824209372986736640
author Paneluisa Inaquiza, Paola Estefanía
author_facet Paneluisa Inaquiza, Paola Estefanía
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez Caza, Edison Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Paneluisa Inaquiza, Paola Estefanía
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-03-24T21:18:45Z
2021-03-24T21:18:45Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Paneluisa Inaquiza, P. (2020). Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Ocupacional. Carrera de Terapia Ocupacional. Quito: UCE. 77 p.
BIBLIOTECA GENERAL - UCE
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22778
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv DOLOR DE HOMBRO
MOVILIZACIÓN MULLIGAN
SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO
CONCEPTO MULLIGAN
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Objetivo: El objetivo de esta investigación fue identificar los efectos inducidos por la Técnica de Mulligan en pacientes que padecen de hombro doloroso. Método: Estudio de tipo transversal cuyo diseño se dio a través de una revisión bibliográfica mediante el empleo de 6 bases científicas (Sciencie Direct, ResearchGate, PudMed, PEDro, Google Académico y Annalskemu.), en las mismas que para la búsqueda de documentos se colocaron términos en inglés (shoulder pain, painful shoulder síndrome, Mulligan mobilization, OR/AND). Se seleccionaron los artículos de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, en su mayoría ensayos controlados aleatorios (ciego/simple). El estudio tuvo una duración de 6 meses. Para este proyecto se tomó en cuenta como unidad de estudio a pacientes hombres y mujeres que presenten patologías causantes de dolor de hombro. Resultados: De los 450 artículos encontrados se eligieron 20 que en conjunto señalaron a 686 participantes, 60 mujeres, 62 hombres, 564 no identificados, con edades comprendidas entre 18 y 86 años. Los resultados luego de la intervención mostraron aumento del ROM que en mayor medida han sido tomados en cuenta los movimientos de flexión y abducción, de igual forma se identificó disminución del dolor, incremento en la fuerza en rotador externo y la mejora en la capacidad funcional para la ejecución de las actividades cotidianas. Conclusión: Este estudio muestra que la Técnica de Mulligan logra una mejoría significativa e inmediata en cuanto a la sintomatología por lo que se considera un método eficaz para el tratamiento en el síndrome de hombro doloroso.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_874e9d2acd5e62ab2014915511d471d9
identifier_str_mv Paneluisa Inaquiza, P. (2020). Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Ocupacional. Carrera de Terapia Ocupacional. Quito: UCE. 77 p.
BIBLIOTECA GENERAL - UCE
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/22778
publishDate 2020
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro dolorosoPaneluisa Inaquiza, Paola EstefaníaDOLOR DE HOMBROMOVILIZACIÓN MULLIGANSÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSOCONCEPTO MULLIGANObjetivo: El objetivo de esta investigación fue identificar los efectos inducidos por la Técnica de Mulligan en pacientes que padecen de hombro doloroso. Método: Estudio de tipo transversal cuyo diseño se dio a través de una revisión bibliográfica mediante el empleo de 6 bases científicas (Sciencie Direct, ResearchGate, PudMed, PEDro, Google Académico y Annalskemu.), en las mismas que para la búsqueda de documentos se colocaron términos en inglés (shoulder pain, painful shoulder síndrome, Mulligan mobilization, OR/AND). Se seleccionaron los artículos de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, en su mayoría ensayos controlados aleatorios (ciego/simple). El estudio tuvo una duración de 6 meses. Para este proyecto se tomó en cuenta como unidad de estudio a pacientes hombres y mujeres que presenten patologías causantes de dolor de hombro. Resultados: De los 450 artículos encontrados se eligieron 20 que en conjunto señalaron a 686 participantes, 60 mujeres, 62 hombres, 564 no identificados, con edades comprendidas entre 18 y 86 años. Los resultados luego de la intervención mostraron aumento del ROM que en mayor medida han sido tomados en cuenta los movimientos de flexión y abducción, de igual forma se identificó disminución del dolor, incremento en la fuerza en rotador externo y la mejora en la capacidad funcional para la ejecución de las actividades cotidianas. Conclusión: Este estudio muestra que la Técnica de Mulligan logra una mejoría significativa e inmediata en cuanto a la sintomatología por lo que se considera un método eficaz para el tratamiento en el síndrome de hombro doloroso.Objective: The objective of this research was to identify the effects induced by the Mulligan Technique in patients suffering from painful shoulder. Method: Cross-sectional study whose design was given through a bibliographic review using 6 scientific bases (Science Direct, ResearchGate, PubMed, PEDro, Google Academic and Annalskemu.), In the same as for the search of documents. They put terms in English (shoulder pain, painful shoulder syndrome, Mulligan mobilization, OR / AND). The articles were selected according to the inclusion and exclusion criteria, mostly randomized controlled trials (blinded / single). The study lasted 6 months. For this project, male and female patients with pathologies that cause shoulder pain were taken into account as a study unit. Results: Of the 450 articles found, 20 were chosen, which together indicated 686 participants, 60 women, 62 men, 564 unidentified, aged between 18 and 86 years. The results after the intervention showed an increase in ROM that to a greater extent flexion and abduction movements have been taken into account, in the same way, a decrease in pain, an increase in external rotator strength and an improvement in the functional capacity to the execution of daily activities. Conclusion: This study shows that the Mulligan Technique achieves a significant and immediate improvement in terms of symptoms, which is why it is considered an effective method for the treatment of painful shoulder syndrome.Quito: UCEÁlvarez Caza, Edison Fernando2021-03-24T21:18:45Z2021-03-24T21:18:45Z2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPaneluisa Inaquiza, P. (2020). Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Ocupacional. Carrera de Terapia Ocupacional. Quito: UCE. 77 p.BIBLIOTECA GENERAL - UCEhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22778spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T10:42:12Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/22778Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T10:42:12Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso
Paneluisa Inaquiza, Paola Estefanía
DOLOR DE HOMBRO
MOVILIZACIÓN MULLIGAN
SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO
CONCEPTO MULLIGAN
status_str publishedVersion
title Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso
title_full Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso
title_fullStr Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso
title_full_unstemmed Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso
title_short Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso
title_sort Estudio sobre los efectos de la técnica de Mulligan aplicada como tratamiento en hombro doloroso
topic DOLOR DE HOMBRO
MOVILIZACIÓN MULLIGAN
SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO
CONCEPTO MULLIGAN
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22778