Análisis de los factores endógenos que inciden en el cultivo de papa en la región Sierra del Ecuador, año 2019.
La presente investigación realiza un análisis de los factores endógenos que determinan el rendimiento del cultivo de papa en la región Sierra del Ecuador, en el período 2019; para esto, se emplea la base de datos de la encuesta de superficie y producción agropecuaria continua «ESPAC». Previamente, c...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Tác giả khác: | |
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2022
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26778 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La presente investigación realiza un análisis de los factores endógenos que determinan el rendimiento del cultivo de papa en la región Sierra del Ecuador, en el período 2019; para esto, se emplea la base de datos de la encuesta de superficie y producción agropecuaria continua «ESPAC». Previamente, como diagnóstico, se comparan los indicadores nacionales con el resto de países de la Comunidad Andina, parámetros últimos procedentes del Centro Internacional de la Papa «CIP» y de otras fuentes complementarias. Adicionalmente; entre los factores endógenos estudiados, llamados también como factores controlables por el agricultor, se encuentran, por ejemplo, la preparación del suelo, fertilización, control de maleza y plagas, entre otros. Acerca del tratamiento cuantitativo, dentro de este estudio se estimó una regresión random forest, que forma parte de los métodos de aprendizaje supervisado; su uso tuvo como finalidad identificar los factores endógenos más importantes desde cada una de las provincias de la región Sierra. Dentro de la Comunidad Andina, una vez comparado los parámetros principales, se observó que Colombia es el país con mayor rendimiento; mientras que, Ecuador, junto con Bolivia, presenta los más bajos resultados. A la vez, en el país, las provincias líderes o con mejores resultados son Carchi y Tungurahua. Por otro lado, dentro de este estudio, sobre los cálculos realizados para la región Sierra se pudo identificar que las variables endógenas más importantes para el rendimiento son: superficie con riego; cantidad de fertilizante químico, como nitrógeno, potasio, fósforo; y superficie con fitosanitarios, es decir con uso de productos químicos para combatir plagas y enfermedades. |
---|